sábado, 31 de mayo de 2008

Croquetas de pescado "a la pajarraca"

INGREDIENTES:

Harina de reposteria
Cebolla
Leche
Sobras de pescado del día anterior
Aceite
Sal
Huevo
Pan rallado

Cuando tengamos pescado del día anterior, ya sea frito, cocido, o al horno, se desmenuza y se reserva.
En una sartén, se ponen una o dos cucharadas de aceite de oliva español,se rehoga la mitad de una cebolla, cortada juliana, cuando esto está rehogado, se le va añadiendo la harina y la leche y la sal, hasta tener una cremosa bechamel, se le añade el pescado del día anterior bien desmenuzado y se mezcla todo hasta tener una masa homògenea.
Esta masa, se deja enfriar y cuando este frìa se amasan las croquetas, se pasan por huevo batido y luego por pan rallado y se frìen.
Estàn bastante buenas, y además aprovechamos las sobras del día anterior.-
Vinos.Idem que las otras formas de aprovechar el pescado del "día de ayer": Manzanillas o Finos o cualquier buen vino blanco.-
Se acompañan muy bien con unos tomates frescos,cortados en rodaja y con un poco de Aceite de Oliva español,Sal de la Isla de León,Salina San Vicente(y pimienta negra ,a los que les guste) o
bien solo con "Vinagre de Jerez Solera Pedro Romero" más Sal.-Terminando con frutas frescas y / o un "Rebujito Pilé de Manzanilla muy Joven de Sanlúcar con Zumo de Limón" es una comida ideal para "las" calores.-

miércoles, 28 de mayo de 2008

Patatas fritas

Según un estudio británico reciente, remojar las papas en agua antes de freírlas reduce la formación de acrilamida, un carcinógeno sospechado.
Según la información de respaldo del estudio, la acrilamida se crea cuando los alimentos ricos en almidón se cocinan a altas temperaturas, por ejemplo al freírlos, hornearlos, prepararlos a la parrilla o asarlos.
Algunas investigaciones han sugerido que la acrilamida, que se encuentra en una amplia variedad de alimentos, podría ser perjudicial para la salud y causar cáncer en animales.
En este estudio, los investigadores hallaron que sólo con remojar las papas antes de freírlas se puede reducir significativamente la formación de acrilamida y cualquier riesgo para la salud que implique.
Los investigadores probaron con tres métodos distintos. Lavaron papas crudas, las remojaron durante treinta minutos y las remojaron durante dos horas. Esto redujo los niveles de acrilamida en hasta 23, 38 y 48 por ciento respectivamente, pero sólo si las papas se freían a un color claro.
Según los investigadores, no está claro si las mismas reducciones se podrían lograr si las papas se cocinan hasta alcanzar un color marrón profundo.
Lole Romero Fdez. de Henestrosa

Vida y Muerte de una Estrella


Publicamos hoy una noticia de interés aparecida en el Diario"El País" de 28 de mayo de 2008,y editada por Alicia Rivera,acerca de un fenómeno estelar de enorme importancia en nuestro Universo: La EXPLOSION DE UNA ESTRELLA SUPERNOVA.-

El impresionante hallazgo se ha producido por casualidad,como suele ocurrir muchas veces con estos y otros fenómenos: unos astrónomos estaban observando con el telescopio en órbita de Rayos X y Rayos Gamma Swift de la NASA, una supernova que estalló el año pasado en la galaxia espiral NGC-2270, situada a unos 90 años luz de la Tierra , cuando de repente observaron que se había producido otra al lado.La explosión,en Rayos X,fué 10.000 millones de veces más brillante que el Sol,y duró 10 minutos.-

La Supernova ,denominada SN 20088D,ha sido descubierta por un equipo de 43 científicos,liderados por Alicia Soderberg,Universidad de Princeton,EEUU y sus conclusiones dadas a conocer en la revista Nature.-

Los científicos saben que una Supernova significa el final de la vida de una ESTRELLA GRANDE(unas 8 veces más masiva que el Sol).- Los astros lucen porque en su interior funciona un horno nuclear en el que la fusión de àtomos - de hidrógeno ,sobre todo-genera enormes cantidades de energía.Esto impide que el astro colapse por su propia gravedad.Pero cuando se agota el combustible de la fusión nuclear en una estrella muy masiva,se hunde de forma catástrofica sobre sí misma,formando un cuerpo ultradenso en su centro que puede ser una estrella de neutrones o un agujero negro.Esto dispara una onda de choque que hace saltar toda la envoltura gaseosa del astro,que se dispersa por el espacio.Es el momento del del brillo colosal de la supernova,lo que captó el Swift el 9 de enero del 2008.-

Nuestro Sol,una estrella media,cuando agote su combustible e "implosione" evolucionará a una GIGANTE ROJA,que dejará como un plomo derretido nuestra Tierra,se formará una Nébula planetaria y acabará siendo en el espacio una ENANA BLANCA o UNA ENANA NEGRA, es decir una estrella muerta.-

Pero no se preocupen nuestros visitantes menos versados en estas cuestiones astrónomicas: a nuestro Sol le queda combustible,hidrógeno básicamente,para unos cuantos miles de millones de años más.-Puede que entonces ya no exista la Tierra ni .... nosotros... o que hayamos emigrado a otro mundo extrasolar donde se permita la vida a unos pequeños primates terrícolas ,como nosotros,acompañados de algunos de nuestros animales más queridos....Una Nueva ARCA DE NOÈ pero en dirección al Universo sin límites.-Al fin y al cabo ni Noé,después del Diluvio Universal,ni Cristóbal Colón,o mejor dicho sus acompañantes,sabían donde iban a llegar.-

Iñigo Romero.-mayo 2008.-

martes, 27 de mayo de 2008

JULIAN JEFFS

Culmina el 28 mayo 2008,en el Alcazar árabe de Jerez de la Frontera(Cádiz,Andalucía-Reino de España) la última edición de VINOBLE '08,Salòn Internacional de los Vinos Nobles que se celebra cada dos años en la citada ciudad española y dedicado exclusivamente a Vinos Generosos,Generosos de Licor y Dulces:un éxito para la VINATERIA de muchísimos países que han acudido con sus mejores Vinos.-
Tengo entendido que ha asistido mi respetado JULIAN JEFFS, - sabio escritor de vinos-,me supongo que acompañado de su encantadora esposa Deborah.-No pude verles por encontrarme ausente.- El domingo 25 de mayo del corriente,por la noche,sé también,por Enrique Hepburn Alejandre,Director General de las Bodegas Pedro Romero,S.A. que estuvo ,junto con otros asistentes al Certamen,en la Caseta de esta firma en la Feria de la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda,donde degustaron la Manzanilla" Aurora" y viandas de la tierra...como jamón....y langostinos de esta Ciudad.¡Qué pena no haber podido estar con ellos!---por la misma razón de ausencia--- aunque sé que Julián preguntó por mí.- Le devuelvo un fuerte abrazo y celebro que ande por estas tierras,tan suyas como nuestras.-
¡ Quién no ha leido sus dos obras monumentales sobre la Vinatería:"El Vino de Jerez"(1ª edición 1961) y "Vinos de España"(1ª edición 2000)!.- En toda biblioteca que se precie,y más si el titular es aficionado a la Vinatería,deben ineludiblemente estar y ser consultadas en todo momento.-
En un Viaje a Bath,Inglaterra,en 1999,para buscar colegio para un hijo mío,fuí invitado a comer por el matrimonio Jeffs a su casa en East Isley.-Una velada inolvidable y en la que me acompañaron Peter David & Patrick Terence Dunphy.-
Era la primera vez que nos veíamos y "nos conocíamos de siempre".- No en vano su libro primeramente citado está dedicado"con humildad y afecto, a la memoria de "Don Guido" Capitán Guy Dingwall Williams,OBE,MC,Vinatero y amigo de mis queridos tío Perico y padre Fernando,Romero Ambrosse.- Las "añadas"que desde 1920 Williams & Humbert de entonces comenzó a realizar en diversas cosechas procedían siempre de mostos de una misma Viña,"El Alamo",por aquella fecha a punto de ser adquirida por "Hijo de Pedro Romero Villarreal-Pedro Romero",hoy "Pedro Romero,S.A.".- He visto añadas en la "Villa del Duque" de hasta 1959,creo recordar.- "Pedro Romero,S.A."mantiene una "Añada Alamo 1956"de la misma procedencia, "Bota Unica" dedicada a SS.AA.RR.los Infantes de España,tan "sanluqueños" y tan admirados por todos los miembros de este Blog,Don Alfonso de Orleáns y Borbón y Doña Beatriz Sajonia-Coburgo Gotha,primos hermanos,Don Alfonso de S.M. Don Alfonso XIII y doña Beatriz de S.M. Doña Victoria Eugenia,Reyes de España.-
Yo,como jurista que también soy, además de considerarme perteneciente a la ilustre secta de la"Vinatería",en su sentido más digno,añado, debo reseñar a Luis Mora- Figueroa y Williams,Director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz,en aquel momento,en su "PRÒLOGO EDITORIAL""1994,a su libro "El Vino de Jerez",traducción de Carmen Noya Gallardo,"...........Julian Jeffs, QC ,ha desarrollado una brillante carrera como jurista,alcanzando los honores de Queen's Counsellor,Recorder of the Crown Court,Chairman of the Patent Bar Association y Bencher of Gray's Inn.-Retirado en la actualidad,sigue ejerciendo su magisterio en la erudición vinícola,como Presidente del Circle of Wine Writers y como Editor General de Faber Books on Wine. Como dice el viejo Plinio,in vino veritas".-
Por su entrega al Mundo del Vino y de su Cultura,en especial los de España y en concreto los del Marco de Jerez, este Blog añade,para Julian Jeffs, otro dicho en latín: "In Gratitudinem Honorem".-

Iñigo Romero,28 mayo 2008

viernes, 23 de mayo de 2008

Pollo a la pletisser(zumo de manzana)

Ingredientes:

1 kg de pechugas de pollo fileteadas.
1 sobre(o dos)de crema de champiñones.
1 L de zumo de manzana.

Preparación:

-Se pone en una sartén aceite oliva español.- A calentar y el zumo de manzana, también ,en una cacerola.-Mientras tanto,las pechugas de pollo se rebozan con la crema de champiñones. -
-A continuación,freimos las pechugas rebozadas y a medida que van terminando de hacerse,se van metiendo en la cacerola.
-Después de esto,se pone la crema de champiñones sobrante en un colador(a ser posible,grande)y se va echando poco a poco y mientras tanto removemos,en la cacerola ,para que espese. -
-Dejar reposar hasta que observemos que el zumo de manzana ya no está líquido.

Este plato se puede acompañar de un arroz blanco o de unas "Patatas de La Algaida, de Sanlúcar de Barrameda"(R)(Cádiz,Andalucía,Reino de España), fritas, o simplemente cocidas,con sal o sin ella, según la salud y circunstancias de cada usuario.-


Aurora Romero de Henestrosa.

GAZPACHO SIN PAN

GAZPACHO SIN PAN.-

Ingredientes:
* 1 Kg. de tomates maduros
* 1/2 Kg.de pepino
* 1/4 Kg. de cebolla
* 1 diente de ajo
* 1 pimiento verde pequeño
* 50 gramos de aceite de oliva puro,español.
* 15 gramos de vinagre de Pedro Romero
* 1 cucharada pequeña de sal de San Fernando,Real Isla de León.-

Preparación:
Se enjuagan todos los ingredientes, se pasan por la batidora , cuando estè todo triturado, se rectifica de sal, aceite y vinagre, se le añade de medio litro de agua a tres cuartos, según nos guste más espeso o más liquido, se pasa todo por el colador chino y se sirve muy frìo.

Se le puede añadir unas dos hojitas de hierbabuena, le dá un toque muy original y está riquísimo.-

Servir muy frío en cuenco de barro , a ser posible.-

NANA HENESTROSA.-

RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

Un aumento de peso inexplicable, piernas o manos hinchadas, debilidad, calambres..., todo ello puede ser consecuencia de una retención de líquidos. Si bien en principio es un problema que no entraña mayor peligro, sí que puede ser síntoma de algún padecimiento como hipertensión o algunas cardiopatías.

Es un problema de salud que atañe a gran número de personas, especialmente a las mujeres. Y para tratarlo eficazmente es necesario descubrir qué causas lo motivan;
La retención de líquidos se produce cuando hay una imposibilidad de eliminar cualquier humor del organismo (agua y líquidos de cualquier clase) y se superan los niveles del 75%. Desde un punto de vista estético, puede provocar celulitis y un aumento de volumen considerable. En muchos casos, se llega a confundir incluso con sobrepeso, por eso las personas que lo sufren se someten a dietas de adelgazamiento erróneas, agravando el problema.

Muchos son los factores que pueden provocar la retención de líquidos: Una mala alimentación con exceso de sal y de alcohol, y falta de proteínas y nutrientes.Una vida muy sedentaria.Fluctuaciones hormonales (embarazo, menopausia).Trastornos hepáticos, cardìacos o renales, que hacen desequilibrar la balanza y provocan que los tejidos acumulen fluidos.Uso de ciertos medicamentos...Todos estos factores contribuyen a esa pesadez y malestar general provocado por este problema .

Aunque la retención de líquidos no suele ser un problema muy molesto, sí es necesario acudir al médico, especialmente si persiste a lo largo del tiempo sin obedecer a cambios hormonales (como durante la menstruación o el embarazo), si se aumenta repentinamente de peso de forma importante o si al ejercer presión sobre la piel en la zona hinchada queda marca durante demasiado tiempo.Éstos suelen ser síntomas que delatan problemas mayores, como hipertensión, algunas cardiopatías o hipertrofia renal.

Una vez se han descartado posibles problemas serios, se puede recurrir a remedios sencillos, pero efectivos:

  • Haz ejercicio. Nadar, caminar, montar en bicicleta, subir y bajar escaleras…, cualquier ejercicio de estas características en el que haya que mover las piernas, facilita el trabajo a los riñones
  • Métete en el agua,mueve las piernas para que los músculos bombeen los líquidos hacia la vejiga. La presión que ejerce el agua facilitará la expulsión a través de la orina.
  • Descansa las piernas y pies.
  • Bebe mucha agua. Cuanto más agua tomes, más fácilmente podrás expulsar los líquidos sobrantes. La cantidad mínima recomendada es de un litro y medio a dos litros. No esperes a tener sed para beber, hazlo de forma continuada a lo largo del día.
  • Las hierbas y vegetales diuréticos te ayudarán. Los más eficaces son las infusiones de perejil, enebro, hojas de olivo, cola de caballo, caldos de puerros, espárragos frescos y pepino.
  • Una dieta rica en proteínas. Evita la retención de agua, ya que tras su ingestión el hígado produce la albúmina, que es la sustancia necesaria para que los fluidos no se acumulen en los tejidos.
  • El reposo es esencial. Ocho horas por la noches y a poder ser una hora después de comer, si tu ritmo de vida te lo permite.

Prohibiciones

  • La utilización de diuréticos. Sólo han de tomarse bajo prescripción facultativa, ya que si se consumen habitualmente puede provocar el efecto rebote
  • El uso abusivo de sal. Es necesario que reduzcas el consumo de sal en las comidas, ya que un exceso de sodio en el organismo le costará a los riñones más 24 horas eliminarlo, lo que provocará la retención de líquidos.

Para evitar la retención de líquidos hay que seguir una dieta baja en sodio, por tanto la primera medida a adoptar es reducir la sal en las comidas. Para que las comidas no resulten insípidas y realzar el sabor de los alimentos se pueden usar como sustitutivo hierbas aromáticas, vinagre, limón, ajo o cebolla. Pero no todo el sodio se ingiere a través de la sal de mesa. Todos los alimentos lo contienen en mayor o menor proporción, por eso es necesario también evitar aquellos que contengan mayor cantidad: embutidos, conservas, quesos (excepto los quesos sin sal), ahumados, curados, biscotes, pan con sal, pastillas de caldo, sopas y purés comerciales, aguas minerales con gas, alcohol, etc. Lo mejor es seguir una dieta rica en verduras, hortalizas, fruta, legumbres e hidratos de carbono complejos (pasta, arroz) y alimentos ricos en potasio en general.

Entre las verduras y hortalizas más recomendadas se encuentran las patatas, calabaza, tomate, calabacín, berenjena, espárragos, setas y alcachofas. Y de las frutas la más aconsejable es el plátano, por su alto contenido en potasio. Por otro lado,volvemos a recordar,por último lo importante de beber agua (aproximadamente dos litros al día) y preferiblemente fuera de las comidas."

Lole Romero.-

jueves, 22 de mayo de 2008

"CRIPTOCATÓLICOS EN INGLATERRA"

CRIPTOCATOLICOS EN INGLATERRA: " SALIR DEL ARMARIO".-
Al comienzo de 1779 la Fragata inglesa "Westmoreland",que había salido del puerto italiano de Livorno,fué capturada por unos corsarios franceses.-Pese a ser un barco de guerra llevaba una interesante carga a Inglaterra: libros y obras de arte compradas por jóvenes aristócratas ingleses al hacer por Italia el "Gran Tour",el viaje educativo que se estilaba entre las clases altas de la época.-
La rica presa,siguiendo la leyes del corso,fué vendida en Málaga,y el Rey de España Carlos de Borbón,III,compró todos los objetos artísticos para la Academia de Bellas Arte.-Pero entonces intervino la eficacísima Diplomacia Vaticana : ¿ No sería posible que el Rey de España renunciase a un pedrusco antiguo que iba consignado a Lord Arundel?.- En realidad, esa piedra pretendía introducir contrabando "papista" en Inglaterra: iba rellena de" Reliquias de Santos" que el Papa Clemente XIV había regalado a Lord Arundel,con destino a su Capilla del Castillo de Wardour.-
¿Qué tendría que ver esta historia de corsarios con,por ejemplo ,el Ex-Premier laborista Tony Blair?: pues que el citado Lord Arundel,como Blair,era un ·"CRIPTOCATÓLICO" , es decir un católico"disimulado"("criptos",griego= oculto).-



  • Los "tabloides" ingleses desataron sus incendiarias portadas porque Tony Blair"sale del armario": revelar su Fé Católica-Romana,o decir que la iba a revelar,o quizás la revelare.- Su esposa Cherry,quién tan determinante ha sido en su carrera, es católica romana declarada,pero Blair,aunque en sus discursos políticos se declara persona religiosa,ha mantenido una notable ambigüedad al respecto.- Y es que Inglaterra,ejemplo histórico de libertades y democracia,es el único país de Occidente"donde se oculta ser católico romano "porque puede perjudicar una carrera política.-La puede incluso impedir.-No sé lo que diría Michael Portillo.-
  • Esta circunstancia histórica es la que ha dado origen al fenómeno,típicamente inglés,del "CRIPTOCATOLICISMO", que se ha dado ,sobre todo, en las Clases Altas,porque ante el "cuis regio,eius religio",el pueblo,"los comunes" bastante tienen,con rodar como los perillos,aunque no sea tan fácil erradicar su"religiosidad": ad exemplum: Procesión de Nuestra Señora de Walsingham,Patrona de Inglaterra,venerada por católicos romanos y anglicanos "High Church".- Por otras razones, siempre han existido Familias de la más alta Nobleza Inglesa("peerage") cuya historia es y ha sido un vaivén entre el catolicismo romano"papista" declarado y el "criptocatolicismo": Arundel es un ejemplo esclarecedor y digno de estudio.-Los ARUNDEL son una rama de la "muy antigua aristocrática"- y esto en Inglaterra es mucho, mucho- de la Familia HOWARD( Hoy Fitzalan-Howard).- El primer Conde("Earl") de Arundel,Philip,era hijo del Duque de Norfolk,ejecutado por católico romano,es decir,por "papista".-Él mismo pasó la mayor parte de su vida en prisión por no aceptar el Anglicanismo y la doctrina de la Supremacía eclesiástica del Rey ,excluido el Obispo de Roma,el Papa (Reconozco que para un Noble normando o anglo-normando reconocer a un "Rey& cuasi- Papa","c`est excesive":: un "cuasi-Papa" tan cerca,que no era sino uno de ellos,un "primus interpares" ,pues al fin y al cabo los Tudor,rama menor de los Lancaster ,eran considerados "usurpadores"de los Plantagenet-- de ahí la obsesión de Henry Tudor,VIII, por un descendiente varón--y no quiero decir nada de los Hannover o de los Sajonia-Coburgo,"esos alemanes","protestantes luteranos").-Pero los ingleses,aunque le hayan cortado la cabeza a un "Stuart"("esos escoceses") son "institucionalistas",más que monárquicos,que lo son.-Como yo.-
  • (De todos modos,el "cesaropapismo" ha existido desde Constantino y subsistido siempre,descaradamente en el Imperio Bizantino y de forma más o menos expresa en muchas Monarquías Occidentales: España,Francia,Austria; el galicanismo,el josefismo,el regalismo del Siglo XVIII... no sino versiones....)
  • S.S. Pablo VI,"Obispo de Roma",Papa,en 1977 lo elevó a los altares como SAN FELIPE ARUNDEL.-
  • Su hijo Thomas,en cambio,pensó y decidió que con dos mártires en la familia era suficiente y en 1616 se adhirió al Anglicanismo,abandonando el histórico y heroico "recusacionismo" familiar,lo que le permitió una importante carrera política y disfrutar de una gran fortuna,convirtièndose en uno de los grandes coleccionistas de arte de su tiempo.-La Familia Arundel había vuelto al redil obligatorio anglicano......aparentemente...hasta que las Reliquias de la Westmoreland revelaron la verdad( Notese.Mutatis mutandi: "nacionalismo"antiespañol obligatorio... ....¿invitaría a un "cripto-español...?)
  • El handicap de ser "PAPISTA"( o "PP", hoy, en ciertas zonas de España),que en tiempos de la Reina Isabel Tudor,"Virgen",te costaba la cabeza,cada vez importa menos a la sociedad británica,tan"globalizada"sin dejar de ser "british".-Por eso,desde hace siglo y medio, se producen tantas "conversiones" al catolicismo,romano,papista(La Duquesa de Kent es un ejemplo y ,quizás, un paradigma).-Pero ,en realidad,no son tales conversiones,sencillamente son "criptocatólicos" que se deciden a "salir del armario": al fin y al cabo Henry VIII,Tudor,"murió como católico,aunque como un mal católico"(dixit.).-Los Reyes de Inglaterra siguen ostentando-- admirablemente,por su "continuidad instititucional histórica" -- el Título Papal de "Defensores de la Fé".- Carlos Gales será el próximo Rey de Inglaterra,"Defensor de Todas las Fés",los mismo que nuestro Alfonso VI,Castilla-León-,fué"Emperador de las Tres Religiones".-
  • El fenómeno del "Criptocatolicismo Inglés" debe ser amplio y profundo,cuando conocemos tantas personalidades convertidas,entre ellas escritores de fama mundial,figuras destacadas de la literatura inglesa del Siglo XIX.- G.K.Chesterton,1922.-Tolken.-Graham Greene,1926.-Evelyn Waugh,1930.-El caso de este último (También autor de "Retorno a Brideshead",serie de TV protagonizada por Jeremy Irons,de gran éxito y con el mismo transfondo del catolicismo de las Clases Altas inglesas) es emocionamente e ilustra bien las frustaciones que en una sociedad como la inglesa deben sentir los criptocatólicos,lo que les empuja a "salir del armario": mi buen amigo P.D.Dunphy me daría la razón,seguro .-Waugh escribió un trilogía de novelas autobiogràficas,que recomiendo,"ESPADA DE HONOR",en la que cuenta su propia experiencia en la II Guerra Mundial,aunque dándole al protagonista un nombre distinto al suyo.- En este autoretrato literario,el protagonista "Guy Crouchback"(màs o menos,"cruzado") pertenece a una Noble Familia Católica ,Romana,que ha MANTENIDO PUBLICAMENTE SU FÈ DESDE LOS TIEMPOS DE ENRIQUE VIII( "Españoles" en el País Vasco, de los Pirineos para abajo: Fuertes y Duros,con la Cabeza Alta, frente al nacionalismo obligatorio y al terrorismo.Nunca os dejaremos solos.-).- El auténtico "Guy Crouchback",es decir ,Evelyn Waugh,no la proclamaría hasta los 27 años,cuando ya era un escritor conocido pese a su juventud.- Como se sabe,( Mi paisano Mendicuti,Eduardo,lo suscribiría) los escritores reflejan en sus libros lo que les hubiese gustado que fuese la realidad.-
  • Quizás Tony Blair--politico laborista a quién admiro y respeto - será el más alto converso de los modernos tiempos,aunque desde hace siglo y medio la nómina de personalidades es larga: novelista Georgiana Fullerton,poetisa feminista Bessie Rayner Parkes,arquitecto Augustus Pugin,teólogo Ronald A.Knox..................
  • Sin embargo,y así debe ser ,las diferencias serían más politicas, e historicistas, que dogmáticas,y al fin y al cabo los "39 Artículos" y el "Libro de la Oración Común",como la "Confessio Ausburguiana" no intentan sino una conciliación de católicos y reformados,eso sí... sin presencia de ninguna autoridad extranjera...el "Praemunire" desde 1353 existe :debería releerse, quizás se entendería mejor el Anglicanismo............el Patronato Universal de la Corona Española en América,el Derecho de Presentación de los Reyes de España,el Galicanismo, etc etc.....
  • Iñigo Romero.2008

Luisa Isabel Alvarez de Toledo y Maura,Duquesa de Medina Sidonia.-

Recordamos la pérdida- física- de Luisa Isabel Alvarez de Toledo,Duquesa de Medina Sidonia,impulsora y definitiva creadora de la "Fundación Casa Medina Sidonia" y autora de muchos libros esclarecedores sobre temas importantísimos para la Historia,basados en sus profundos estudios y conocimientos de su verdadera "Gran Obra": la Conservación para la Sociedad del Gran Archivo Ducal.-
"In Gratitudinem Honorem".-
Iremos,poco a poco,revelando aspectos de la Obra de tan Gran Figura,quién se acrecentará , progresivamente,con el paso del tiempo.-
Iñigo Romero & Henestrosa.-Editorial.-

SOPA DE APIOS y CEBOLLAS

SOPA DE APIOS & CEBOLLAS.-DIURETICA.- EXQUISITA.-

Ingredientes:

Tres cebollas

Una col

Tres tomates

Un pimiento grande

Una rama de APIO

Sal

Pimienta molida

En la cazuela se pone agua en abundancia, se le añaden todos los ingredientes, se pone un poco de sal y pimiento molido y se deja cocer durante una hora, a continuación se pasa todo por la batidora , lista para comer.
También se le puede agregar una o dos zanahorias o incluso pepino.-
Deliciosa.-
Se puede tomar frìa o caliente,en cualquier estación del año.-
NANA HENESTROSA

EL CRISTIANISMO ROTO , I

Iniciamos hoy un tema muy atrayente para Iñigo desde tiempo ha.- Podría enmarcarse en las "entradas" de Historia pero he preferido hacerlo en Religiones,por razones diversas:"GENESIS Y EVOLUCION DE LAS GRANDES IGLESIAS".- Se harán varias entregas que no pretenden ser otra cosa que una breve Introducción al tema de las Divisiones en el Cristianismo,de forma sencilla,divulgativa y asequible.-Un estudio más profundo de este problema requerirá acudir a otras obras especializadas.-
Basta leer los Libros del Nuevo Testamento(N.T.) para darse cuenta que el problema de las divisiones se halla ya en el comienzo mismo de la Historia cristiana.-El Evangelio de Juan nos presenta a Jesús orando por la unidad de los suyos(Jn 17,11,21,22).- El autor de la 1ª Carta de Juan es testigo que ha habido"quienes han salido de los nuestros"(2,19).- En las Cartas a las 7 Iglesias ya se habla de "Nicolaítas"(Ap 2,15), de Jezabel que engaña a los cristianos(Ap 2,20).- Pero todos estos cristianos salidos de la Comunidad inicial no se han mantenido hasta nuestros días.-Lo mismo sucedió con otros grupos cristianos- vg. Arrio,arrianos- que fueron algún día numerosos(En España,los Visigodos hasta Recaredo) y hoy han desparecido como tales aunque no sus dosctrinas"monofisitas".-
Nosotros vamos a tratar de aquellos grupos cristianos que se separaron un día de la Gran Iglesia primero,de la Iglesia Romana posteriormente,y que subsisten en nuestros días y de los que podemos decir que deben su nacimiento a CUATRO GRANDES MOMENTOS EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA, que han dado origen a otros tantos grupos de Comunidades entre sí relacionadas,a saber:
1.- Iglesias nacionales o Pre-calcedonentes.-
Su origen se halla relacionado con las polémicas cristólogicas de los siglos IV y V.-Han sido consecuencia de las mismas o ,por lo menos,se hallan relacionadas con las mismas.-
Ahora bien,estas Iglesias han tenido su nacimiento en la cuenca del Mediterráneo Oriental,en tierras de choque entre dos culturas,la original y la impuesta por el Helenismo.- De aquí se han extendido posteriormente a otras tierras.-
Para entenderlas será preciso tener en cuenta estos dos factores: el factor de pensamiento y el factor nacional.-
( A este Grupo de Iglesias pertenecen varias de las representadas en el Santo Sepulcro de Jerusalem: Armenios,Sirios,Coptos-Etíopes).-

2.- Iglesias Ortodoxas de Oriente.-
Preparadas en algún momento por la doble cultura - tanto política como religiosa- en que se han movido Oriente y Occidente,van a seguir diversos pasos hasta llegar a la Ruptura definitiva:Excomunión- en dos momentos (siglos IX y XI)- entre las dos sedes principales de ambas iglesias(Constantinopla-Bizancio & Roma),y consecuencias de la IV Cruzada(siglo XIII).-
Los diversos momentos de volver a la Unión - Concilios Medievales I y II de Lyon(siglo XIII) y Florencia(siglo XV)-- fracasaron.-

3.- Reforma del siglo XVI.-
El deseo continuamente expresado de una reforma de la Iglesia se une- quizás- al problema personal de una Gran Figura,MARTIN LUTERO,para hacer de la reforma deseada una ruptura de la Iglesia de Occidente.-
Esta Reforma ha dado origen a todo género de divisones ulteriores en las Comunidades cristianas:Iglesias "de Pueblo"-- Iglesias"libres"--Sectas.-
Por hallarse más cerca de nuestra situación,daremos un mayor espacio en este trabajo a las Comunidades brotadas de o en la Reforma(Iglesia Evángelica -Luterana;Iglesia Reformada bajo la Palabra de Dios--Zwinglio;Jean Calvino); Iglesia de (en) Inglaterra.-

Iglesias separadas de Roma en època reciente e independientemente de la Reforma del siglo XVI.-
Estas Comunidades se han separado de la Iglesia de Roma por razones de pensamiento-- en especial por la definición del Primado del Obispo de Roma--,o por razones(ante todo) políticas -- de amargura frente a una Iglesia que supo independizarse del poder político que sometió a los pueblos de esas Iglesias.-

Iñigo Romero
----------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 21 de mayo de 2008

LENGUA VASCUENSE

El vasco, euskara, vascuense o linguæ navarrorum, es una lengua aislada, es decir, no se ha podido establecer ninguna relación genérica entre ella y cualquier otra lengua del mundo. Ha habido algunos intentos de relacionarlo con el grupo bereber de lenguas del Norte de África. Se ha propuesto que los fenicios transportaron hablantes bereberes por mar hacia el oeste a lo largo de la costa septentrional africana, al objeto de proveer colonos para sus colonias comerciales, pero tales lugares ya estarían habitados por los antiguos vascos desde Iberia hasta el Norte de África.

También se le ha intentado relacionar con otras familias, sobre todo con la familia kartvelia, perteneciente a las lenguas caucásicas, debido a su parecido en estructura gramatical; de hecho hay lingüistas que hablan de un complejo ibero-caucásico de lenguas.
De su origen puede afirmarse que se trata de una lengua afincada desde la época prerromana en los mismos confines físicos donde hoy se emplea. Claramente diferenciada de las indoeuropeas colindantes, posee características aglutinantes como las lenguas laponas, caucásicas y bereberes, además es ergativa como otras lenguas del mundo, lo que contribuyó a elaborar todo tipo de teorías sobre la familia lingüística a la que pertenece.
Lo más verosímil es que llegara a la península traída por pueblos invasores en el periodo paleolítico como ya sugirió Miguel de Unamuno por los términos aitz, aitzur, aizkora, que significan 'roca', 'azada' y 'hacha' respectivamente. Su asentamiento en el País Vasco es tan ancestral que puede afirmarse sin exageraciones su carácter de lengua indígena. Convivió con el ibero y tomó muchos préstamos léxicos del latín. Sirvió como sustrato a la configuración del castellano y durante siglos permaneció intacta y reducida al ámbito de la comunicación local y familiar.
Para el profesor Antonio Tovar, el vasco sería la verdadera lengua de España "nuestra lengua nativa como la lengua por excelencia" (El vascuence y la lingüística).
Alexander von Humboldt en el siglo XIX afirmó que el vascuence estaba emparentado con el ibero y ciertamente hay fundamentos que sustentan tal afirmación como se desprende de la tabla inferior, si bien dado el escaso conocimiento que tenemos de la lengua ibera es aventurado llegar a una conclusión definitiva.

Al comienzo de la era cristiana el tronco de dialectos vascos se hablaba al norte y sur de los Pirineos hasta el valle de Arán. Probablemente la lengua experimentara una expansión sustancial hacia el sudoeste, alcanzando a la Rioja Alta en la antigua Castilla, cerca de la actual Burgos, pero los dialectos vascos más orientales, separados de la región principal por las zonas romance hablantes, fueron absorbidos.
La lengua vasca pudo haberse perdido como otras lenguas peninsulares de Galia e Hispania, pero fue precisamente su aislamiento y el hecho de que los imperios invasores se propusieran la conquista de estos territorios en momentos de franca decadencia lo que permitió que sobreviviera. En el siglo IX estaba ya consolidada aunque como lengua de carácter familiar sin apenas expresión escrita, a pesar de ser uno de los idiomas con documentación más antigua, como lo testimonian las glosas en vasco de San Millán de la Cogolla donde aparecen dos glosas: la 31 y la 42 que dicen:
Izioqui dugu
guez ajutu
ez dugu

Cuya traducción sería:
Hemos sido puestos a cobijo, hemos sido salvadosa nosotros no se nos ha dado ayuda
También se encuentran huellas de esta lengua en una guía para peregrinos de Santiago de Compostela, del siglo XII y atribuida a Aimeric Picaud, que incluye un pequeño vocabulario en vasco. Pero el primer testimonio escrito de una cierta extensión se encuentra en una escritura del siglo XI que recoge la donación del monasterio de Ollazabal (Guipúzcoa) hecha por García Azenáriz y su esposa a San Juan de la Peña; en el documento se incluyen fórmulas latinas, pero los detalles ofrecidos acerca de los lindes del terreno aparecen en vasco.
Durante la Edad Media, la lengua era hablada por una población más rural que urbana, lo que provocó que no pudiera hacer frente en el campo de la literatura al latín y a sus vástagos, el romance navarro y el occitano. A partir del siglo X el vasco comienza a ceder territorio al castellano, aunque en el norte la región vascoparlante ha sido prácticamente la misma desde el siglo XVI.
El vasco fue la primera lengua europea que dejó huellas en Canadá, pues hubo un pidgin algonquino-vasco del que unas treinta palabras vascas fueron escritas a principios del siglo XVII. Estuvo en uso entre los micmac y montagnais y los europeos (particularmente vascos y franceses) y tal vez otras tribus. Un puñado de préstamos del vasco se usan en micmac. El gascón fue en ese tiempo la lengua de prestigio en la parte septentrional del País Vasco por lo que algunos ejemplos de gascón se incorporaron a ese pidgin.
El primer libro impreso en vascuence fue una breve antología de versos titulada Linguae Vasconum Primitiae, de Beñat Etxepare (Bernard Dechepare), párroco de un pueblo de la Baja Navarra (Burdeos, 1545) a quien en ocasiones se le ha comparado al Arcipreste de Hita. Pero será Juan de Lizarraga quien, en el siglo XVI, provea una norma para la escritura de la linguæ navarrorum con su traducción del Nuevo Testamento (1571). Juan de Lizarraga, dedica su traducción "A la muy ilustre dama Juana de Albret, reina de Navarra, dama soberana de B'earn, su muy humilde y muy obediente servidor... le desea gracia y paz en Jesucristo." En la traducción se combinan rasgos del dialecto labortano con elementos del dialecto suletino.
La prematura muerte de Juana III de Albret, reina de Navarra, quien patrocinó el proyecto de traducción del Nuevo Testamento, puede haber restringido la circulación del Nuevo Testamento vasco entre los vasco hablantes. Ella, que había convertido su reino en un refugio para los protestantes, murió en circunstancias extrañas solamente un año después de que el Nuevo Testamento fuera publicado. El desarrollo posterior de los acontecimientos y la anexión del Reino de Navarra al de Castilla, impidieron que sea de dominio público la existencia y el valor de esta traducción.
El vasco cuenta con una rica literatura popular, principalmente oral, que incluye un número de leyendas protagonizadas por criaturas míticas y fantásticas. El verso ocupa también un lugar prioritario y, junto con él, la música: elegías y canciones eróticas, burlescas y satíricas. La figura del bersolari, que aún ocupa una posición importante en la cultura popular, destaca en el arte de improvisar estrofas que versan sobre un nutrido número de temas (religiosos, profanos, políticos).
La influencia latina es evidente, sobre todo, en el léxico: abere , animal' <>

DATOS

La lengua se habla en la parte septentrional de la Península Ibérica y en el suroeste de Francia, concretamente en la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco, ambas Comunidades Autónomas de España, y en la región meridional de los Pirineos Atlánticos en Francia. El número de hablantes ronda las 500.000 personas.
No existen cifras oficiales del número de vascoparlantes en Francia; de acuerdo con los resultados de un sondeo socio lingüístico llevado a cabo en 1991 entre hablantes de 16 y más años de edad (Intxausti, 1992: 30), el número sería de 85.302. Por lo que respecta a las Américas, y tomando como base datos relativos a finales de los años 50 y principios de los 60, el número de hablantes de vasco ascendería a 125.000.
En la Comunidad Autónoma Vasca, el vasco comparte oficialidad con el castellano (español) desde la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1979. Tiene también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de la Navarra española, según una ley foral que determina dichas zonas, regula el uso oficial del vascuence y, en el marco de la legislación general del Estado, ordena la enseñanza de esta lengua.

DIALECTOS

Los numerosos dialectos, subdialectos y variedades locales del vasco han sido objeto de varias tentativas de clasificación, lo que también ha propiciado diversas opiniones en cuanto a su número. La investigación llevada a cabo por Louis-Lucien Bonaparte tras cinco viajes a diversas partes de Euskal Herria entre 1856 y 1869 culminó con la elaboración del mapa dialectológico Cartes des Sept Provinces Basques montrant la délimitation actuelle de 1'Euskara et sa division en dialectos, sous-dialectes et variétés (1863, publicado en 1866 en Londres).
Bonaparte establece tres grupos dialectales: el vizcaíno (grupo l); el guipuzcoano, labortano, alto-navarro septentrional, altonavarro meridional (grupo 2): suletino, bajo-navarro oriental, bajo-navarro occidental (grupo 3), además de 25 subdialectos y 50 variedades. Posteriores modificaciones y reevaluaciones han llevado a la catalogación de ciertas variedades como auténticos dialectos, así como a una nueva agrupación del resto.
Una posible clasificación de los dialectos sería la siguiente:
Bizkaiera (vizcaíno).
Gipuzkera (guipuzcoano).
Nafarrera behera (bajonavarro).
Erronkariera (roncalés).
Lapurtera (laburdino).
Nafarrera garaia (altonavarro).
Zuberera (suletino).
El euskara batua, o simplemente batua (unificado), se basa en los dialectos centrales y la conjugación del verbo toma como base el guipuzcoano-navarro, muy parecido al antiguo verbo vasco común. Constituye un intento de racionalizar, entre otros, el complejo sistema verbal, así como expandir los parámetros de la lengua, con el fin de que pueda acomodar nuevas entradas léxicas y nuevos conceptos asociados a las esferas de las que el vasco estaba excluido antes de alcanzar el estatus de co-oficialidad.

ESCRITURAS

Hay inscripciones latinas del período romano, halladas sobre todo en el sudoeste de Francia, que registran algunos nombres de indudable etimología vasca. A partir del año 1.000 d. C. los registros consisten principalmente de nombres pero también de frases y sentencias más numerosas y confiables. El primer libro, impreso en 1545, comienza una ininterrumpida, aunque poco abundante y variada, tradición escrita que tiene como foco principal la religión.
Para escribir en vascuence se usa el alfabeto romano.


GRAMATICA

Hay dos características que es inevitable mencionar al describir la sintaxis vasca: la primera es que es una lengua de tipo ergativo, es decir, tiene un caso que denota el agente de una acción; la segunda característica es que el verbo finito actúa como un resumen de todas las frases nominales en la frase, teniendo marcadores para las tres personas y conteniendo tres referencias personales (sujeto, objeto directo y objeto indirecto).
El vascuence es una de las pocas lenguas europeas con caso ergativo, siendo las otras las lenguas caucásicas. El caso ergativo es una forma especial del sujeto con un verbo transitivo.

Transitivo
Ni-k neska ikusten dut.
Yo veo a la chica.

Intransitivo
Ni etorri naiz.
Yo he venido.

El sujeto de la primera frase, ni (yo), tiene el sufijo -k, que señala el caso ergativo, mientras que el predicado neska (chica) no se señala con ningún caso, cosa que ocurre con el sujeto ni en la frase intransitiva. Esto está en contraste con el sistema acusativo que se halla en las lenguas indoeuropeas, como la latina, rusa o alemana, donde el predicado (chica) de un verbo transitivo se indica con un caso especial (acusativo), dejando el sujeto de los verbos transitivos e intransitivos (yo) en el caso nominativo. Aunque son mucho menos numerosas que las del caso acusativo, las lenguas que usan el ergativo está muy difundidas, sobre todo en el Cáucaso, Lejano Oriente, América, Australia y el Pacífico.
La lengua ha hecho préstamos a algunas lenguas indoeuropeas, como la voz arrugia, en español arroyo, portugués arroio, gascón arroulho, 'fosa, canal', o la voz ezkerr, español izquierdo, portugués esquerdo, catalán esquerre, gascón (es)querr.
El acento varía su posición en función de la oración, de la frase y de la palabra, de ahí la gran vacilación que se observa en la trascripción de los nombres al castellano. Morfológicamente es una lengua muy rica en partículas y pertenece al tipo aglutinante. Posee un sistema de casos, una compleja conjugación verbal y sintácticamente mantiene el orden nombre-adjetivo-artículo como en aita gurea (literalmente 'padre nuestro el', donde el sufijo a corresponde al artículo). Su léxico moderno ha tomado numerosas raíces procedentes del español y del francés.
El modelo fonético del vasco es similar al del español. El número de sonidos es relativamente bajo comparado con otras lenguas. Las combinaciones del sonido (grupos de consonantes) está sujeto a severas restricciones, pudiendo afirmarse que ciertos tipos de grupos consonánticos, como tr, pl, dr y bl eran desconocidos hace dos mil años.
Las vocales son cinco: i, e, a, o, u; diptongos: au, ai, ei, oi, ui. Las vocales e y o presentan grandes diferencias según su entorno fonético; es muy frecuente que en el caso de la e cambie de timbre, desde el fonema /i/ hasta el /a/.
En el sistema consonántico la consonante f parece con claridad un préstamo. Posee una sibilante sorda s, otra sonora z, y otra palatal fricativa x, como la francesa, que corresponde al fonema /š/. Otra característica de su sistema consonántico es la articulación africada de los tres fonemas sibilantes bajo las grafías ts, tz, tx, este último puede escribirse también como ch en los préstamos entre vasco y castellano ya que tiene el mismo sonido; buena muestra de ello es el apellido Echevarría que procede de etxe, que significa 'casa' y berri que significa 'nuevo'. Las nasales son m, n y la palatal ñ. Hay dos variedades de l, la lateral l y una variedad palatal ll, como en español. La r vasca, que se forma por la fricción de la lengua contra el velo del paladar, se distingue de la r vibrante múltiple que se escribe rr.
No hay género gramatical, aunque una distinción se hace en la segunda persona del singular de la conjugación sintética, como en hik daukak 'tú (masculino) tienes', hik daukan 'tú (femenino) tienes'.
Los pronombres en la conjugación del presente de indicativo del verbo 'ser' o 'estar' izan son los siguientes:



Singular Plural
ni naiz / gu gara
hi haiz; zu* zara / zu* zara; zuek zarete
hura da / haiek dira


* Existen dos tratamientos para la segunda persona del singular: hi (tú) dirigido a los iguales y zu (usted) que marca distancias.
Al contrario que el castellano usted, zu lleva el verbo en plural (zuk esan dezu, usted lo habéis dicho). El vos castellano se comporta de la misma manera.

Las formas ergativas son kin, hik, hark; guk, zuk/zuek, haiek. Las formas posesivas son nire, zure, bere; gure, zuen, beren.
El pronombre interrogativo es nor '¿quién?', con ergativo nork; zer '¿qué?'. Los demostrativos son hau 'esto', hori 'eso'.
El artículo definido se afija: -a en singular, ak en plural, como mendi 'montaña', mendia 'la montaña'. Se puede usar como artículo indefinido el numeral bat 'uno', como gizon bat 'un hombre'.
La numeración del 1 al 10 es la siguiente: bat, bi, hiru, lau, bost, sei, zazpi, zortzi, bederatzi, hamar; 11 hamaika, 12 hamabi, 13 hamahiru, 20 hogei, 30 hogeita hamar, 40 berrogei, 60 hirurogei, 70 hirurogeita hamar, 80 laurogei, 100 ehun.
El orden de la frase es sujeto, objeto y verbo aunque con algunas peculiaridades.

Ale de Tesalónica.

VINAGRES DE JEREZ



Los VINAGRES PEDRO ROMERO se caracterizan por su vejez y su crianza durante años en madera. Los años y el proceso de envejecimiento a través del sistema de criaderas y soleras en barricas- "botas"- de roble confieren a estos vinagres procedentes de la manzanilla -finest sherry wines from Sanlucar- un alto grado de concentración y vinosidad, además de una tonalidad marrón tostada muy peculiar, características éstas diferentes a los demás vinagres, haciéndolos muy especiales, para paladares gourmets.
Características
A partir de la incuestionable nobleza del Vino de Jerez /Manzanilla Sanlúcar, un envejecimiento en botas de roble americano y una prolongada crianza, se elaboran estos extraordinarios vinagres, excelentes aderezos naturales, aromáticos, potentes y elegantes. Sólo unas gotas son suficientes para lograr un aroma y sabor deliciosos en cualquier plato o salsa.
Proceso de "criaderas y solera"Se trata de un proceso muy laborioso y preciso que da lugar a un vinagre natural muy viejo.Mediante este sistema, los vinagres más jóvenes se combinan metódica y muy lentamente con otros de mayor madurez. El vinagre para embotellar se extrae exclusivamente de la fila de botas inferior, llamada "solera" la de mayor vejez y sólo en un pequeño porcentaje del contenido total de cada bota, nunca sobrepasando un tercio de la capacidad de la misma. La cantidad de vino extraída de la solera -o "saca"- se repone entonces con vinagre procedente de las botas situadas en un nivel superior (primera "criadera"); éstas a su vez se rellenan con vinagre de la escala superior (segunda criadera) y así hasta llegar al último nivel, en el que se da entrada al vinagre nuevo de un año.
En las bodegas de crianza de Vinagre de Pedro Romero, el rito se repite metódicamente año tras año. El vino va recorriendo lentamente el camino de las criaderas, que son nueve, hasta llegar a la solera. Dentro de estas últimas se esconde la sabiduría enológica de la Casa, el esfuerzo de varias generaciones.
IÑIGO ROMERO.2008
NOTA.- La utilización de las marcas,nombres comerciales y productos arriba expuestos no implica cesión de ningún tipo por parte del titular de la Propiedad Industrial,la Compañia Mercantil Española,PEDRO ROMERO,S.A., cuyos derechos al respecto quedan expresamente reservados a su favor por el titular de este Blog.-
Iñigo Romero.-

martes, 20 de mayo de 2008

Carta abierta al Sr.LLamazares

Carta abierta a Gaspar Llamazares


“Sr . Llamazares: leo en la prensa que ha cursado solicitud formal para retirar la cruz y la Biblia de las juras de cargos públicos ante el Rey, y que está preocupado porque aún quedan cruces en los colegios y desfilan militares en las procesiones . En Italia, donde vivo, esa cuestión quedó zanjada con la sentencia judicial favorable al mantenimiento de la cruz en los lugares públicos porque se trata de un símbolo referente para la cultura italiana . Sin embargo, para usted no es así, y cree que se trata de un atentado a la laicidad del Estado . Le pregunto: ¿va usted a pedir la retirada de nuestros museos, como ofensivos, de los Cristos de Velázquez o de las Vírgenes de Murillo? ¿Usted se va a presentar a trabajar en el Congreso el día de Navidad, por la terrible injusticia que representa el descanso para todos los españoles del día del nacimiento de Cristo? ¿Se va a aupar a la torre de la catedral de Toledo, para tapar sus cruces, que ofenden los aires de los millones de turistas que visitan la ciudad? ¿Se va a emplear con los billetes de 20 euros por representar la ventana gótica de una catedral europea, intolerante muestra de agresión religiosa? ¿Va a pedir prohibir la Semana Santa de Sevilla, la Romería del Rocío o de San Isidro, por su carga de ofensiva católica en las calles que a todos pertenecen? ¿Pedirá la retirada de nuestras bibliotecas, estatales y que pertenecen a todos, de las obras de Gonzalo de Berceo, de Lope de Vega y de Galdós, por su propaganda clerical, impensable en un Estado laico? ¿Borrará al Magistral de La Regenta ? ¿Pedirá que la Real Academia declare que las Glosas Silenses y Emilianenses ya no son los testimonios más antiguos del castellano? ¿Borrará los apellidos de Navas de San Juan o de Villanueva del Arzobispo, o se empleará con los nombres de San Sebastián o de Sant Feliù de Llobregat por imponer a todos los ciudadanos un membrete con creencias religiosas adheridas? ¿Raspará con su cincel las cruces de Calatrava o de Santiago de los escudos municipales? ¿Liberará al cochino de San Antón de la oscurantista gorrinera católica, o pedirá usted que la pava de Cazalilla sea arrojada desde la Casa del Pueblo, en vez del campanario de la parroquia? ¿Empezará una cruzada para que el “Viva San Fermín” se transforme en un “Viva la serenidad laica de un Estado igualitario en sus manifestaciones lúdicas y/o festivas”? Señor Llamazares: le aconsejo que, antes de que su partido desaparezca definitivamente del Congreso, haga lo posible por cambiar su nombre en el registro civil, pues es indigno de un Estado como España que usted se llame Gaspar, como uno de los Reyes Magos, con evidentes reminiscencias católicas y monárquicas que pueden ofender al pueblo al que usted representa” .

Pedro Aliaga Asensio
Roma

Pedro Aliaga Asensio
D . N . I . : 26 . 477 . 876-T
Via del Quirinale, 23
00187-ROMA, Italia

Recetas de Cocina y Repostería de mi abuela Amparo

En breve daremos dos recetas tradicionales,buenas,sencillas y útiles:
I.- GAZPACHO SIN PAN.-( Para quienes tienen problemas con el peso)
II.- SOPA DE APIOS Y CEBOLLAS(Se puede tomar fría o caliente)
* Muy diurética,por sus componentes.-
* Exquisita y enganchante,salvo para quienes no le gusten el apio.-
Hay una versión que añade ZANAHORIAS Y PEPINOS.-

Ya las hemos editado./

III.- Más adelante añadiremos las DIVERSAS FORMAS DEL TOMAR EL "PESCADO FRITO DEL DIA DE AYER "( de "Freiduría" o "Doméstico" )
* Con Vinagre Puro de Vino "Pedro Romero"./ Editada.
* Con Salsa" Sobreusa"Estilo cañailla. -San Fernando.(Real Isla de León).-Cádiz-Reino de España.-
* En Picadillo Estilo "Mi Concha De Quintero" .- Sanlùcar de Barrameda.- Cádiz.-Reino de España.-Mirabrás Profundo.- Editada.-
* En Croquetas "Estilo Pajarraca" .- Editada.- Ver Recetas de Cocina de Mi Abuela Amparo.-
* Y muchas otras formas más,sencillas,naturales y útiles,que os iremos descubriendo.-

IV.- PESCADO FRITO "DE AYER" CON "VINAGRE PURO DE VINO PEDRO ROMERO".-
* El pescado frito sobrante de ayer,o incluso antes de ayer,("frito en casa" & "de freiduría") se limpia,quitándole espinas,cabeza,piel etc. y se desmenuza en trozos medianos,ni muy grandes ni muy pequeños.-
* Se pone en un bol de cristal,cerámica o barro cocido.-Se le añade "Vinagre Puro de Vino Pedro Romero",al gusto.-Muy fuerte o menos fuerte.- A mí me gusta con mucho vinagre.- Se le puede añadir un poco de pimienta negra molida,aunque no a todos les gusta de esta última forma.-
* Se sirve frío, como aperitivo,con una copa de Manzanilla-Sanlúcar o Fino,o bien como entrante o primer plato,con cualquiera de los muchísimos vinos blancos españoles,tan buenos:Alellas catalanes,Valencias,Manchas,Riberas,Riojas,Chacolíes,Ribeiros y Alvariños,Andaluces de Sobretabla en Flor,Montillas,Condados etc.y ,por supuesto,los Portugueses blancos ,tan estupendos, maridan divinamente.- Se puede montar sobre pequeñas rebanadas de pan de ayer tostadas, a ser posible pan de campo o cortijo, de venta de carretera o de camionero o" pagés".-
Plato bueno y barato, puede solucionar cualquier problema.-Sano y con modesto aporte nutricional,a los efectos del sobrepeso,salvo que el aceite de freir haya sido"sobreutilizado".-

Enganchante.-

V.-PESCADO FRITO DE "AYER" EN PICADILLO ESTILO"MI CONCHA DE QUINTERO".-

* Se procede con el pescado frito sobrante al igual que en V.-
* Se hace un "picadillo" o "priñaca" con tomates no muy maduros,pimientos y cebollas.- Se le puede añadir pepinos y/o apios,pero los tres primeros elementos,tan mediterráneos,son los clásicos.-
* Se mezcla,removiéndolo bien, en una fuente o bol, el picadillo con el pescado desmenuzado y entonces- no antes -- se aliña con "Vinagre de Jerez Pedro Romero",Aceite puro de Oliva español y Sal fina o de medio de grano,en su caso, de la "Salina San Vicente" de la Real Isla de León-San Fernando- Cádiz.-
* Es plato de todo el año,por lo menos en el Sur, y se puede tomar como entrante,sustituyendo al gazpacho, o bien como principal,sino se quiere comer mucho, siguiéndolo después con mucha fruta fresca o con un buen sorbete de limón al cava o a la manzanilla muy joven al estilo"rebujito"(Un "rebujito:"Hielo pilé"+ manzanilla + zumo de limón)
* Marida con Manzanillas y Finos y todos los demás vinos blancos españoles y portugueses que he dicho.-Por supuesto,con cualquiera de los magníficos vinos blancos alemanes,franceses,chilenos,argentinos,californianos,sudafricanos,australianos etc. etc.


VI.- GARBANZOS CON "CHOCO DE LA BAHIA DE CADIZ"-
Un receta que daremos a la mayor brevedad./
VII.-" PICADILLO CON FABES".-
idem
VII./ PATATAS DE "LA COLONIA ALGAIDA DE SANLUCAR "CON ALMEJAS./
Enganchantes..........

NANA HENESTROSA.-

CONTRATOS AGRARIOS.-

En breve publicaremos un pequeño estudio sobre el Contrato llamado "ESTABLECIMIENTO A PRIMERAS CEPAS" que el Código Civil General Español regula en el art.1656 (El contrato en cuya virtud el dueño del suelo cede su uso para PLANTAR VIÑAS POR EL TIEMPO QUE VIVIEREN LAS PRIMERAS CEPAS pagándole el cesionario una renta o pensión anual en frutos o en dinero ).-
Ver el Título VII " DE LOS CENSOS", Cap.II,Sección 2ª"De los foros y otros contratos análogos a la enfiteusis".-
El Código Civil Catalán lo regula,de acuerdo con la costumbre antigua y las disposiciones de la Compilación de Derecho Civil especial de Cataluña con el nombre de "RABASSA MORTA",aunque el art.320 se remite al citado precepto del Código civil reconociendo la exactitud y minuciosidad de su regulación,al establecer"Resta incorporat a la presente Compilació l'article 1.656 del Codi Civil"
La Compilación de Derecho Civil Foral del Reino de Navarra trata de esta figura jurídica tan importante en zonas vinateras - aunque extensible a otros cultivos- en sus Leyes 427,443,444 y 446.-
RECOMENDAMOS SU EXAMEN A:
VIÑISTAS , VITICULTORES,BODEGUEROS,VINATEROS Y JURISTAS EN GENERAL .-
Aunque los Censos y y los contratos agrarios,en especial la enfiteusis, y el derecho de superficie,puedan parecer figuras jurídicas trasnochadas(origen griego,a lo menos el nombre) correspondientes a economías agrarias,son de Rabiosa Vigencia.-
Edición al 3 de junio de 2008.-

El ESTABLECIMIENTO A PRIMERAS CEPAS O A RABASSA MORTA(Rabassa significa "al pie de la cepa".- Establecimiento a rabassa morta,quiere,pues,decir concesión enfitéutica,que terminará al ser muertos los pies de las cepas) consiste esencialmente en un contrato de cesión temporal del suelo para plantar VIÑAS a cambio de una pensión anual.-
El Código civil español la tomó del Derecho Catalán,dándole carácter general y la define en su artículo 1656 como "el contrato en cuya virtud el dueño del suelo cede su uso para plantar viñas por el tiempo que vivieran las primeras cepas,pagándole el cesionario( rabasser o rabassaire) una renta o pensión anual en frutos o en dinero.-
Aunque el Código civil tomó la institución del Derecho Catalán ,no puede decirse, sin embargo,.- que la institución se desconociera en Castilla,pues,la enfiteusis a primeras cepas se practicaba antes y después del Código Civil en regiones como Andalucía,Murcia y Extremadura,siendo apropiada a todo país en que la propiedad está poco fragmentada y el suelo se presta a cultivo vitícola.- Lo que es cierto es que el contrato debió generalizarse cuando a principios del Siglo XVIII tomó en Cataluña grandes proporciones el cultivo de la VID.- En esta época alcanzó una gran extensión en los territorios de las actuales provincias y comarcas de Barcelona y Tarragona,produciendo beneficiosos resultados.-
Posteriormente,desde la invasión de la filoxera que destruyó los viñedos de Cataluña entró en completa decadencia y si los viñedos han sido reconstituidos no así este contrato que ha ido tomando la forma y la denominación de un arrendamiento a parte de frutos(aparcería).-
Una de las más graves dificultades que han ocurrido en la rabassa morta ha sido la de fijar su duración,relacionada la misma con la facultad de hacer "renuevos,acodos o ataquizas".- Acontecía que los rabassers o colonos hacían renuevos con acodos,con lo cual nunca llegaban a faltar las primeras cepas,convirtiéndose de este modo el contrato en perpetuo,puesto que,aunque los dueños de las fincas sostenìan que muertas aquellas los acodos debían tenerse por cepas nuevas,dándose por finado el establecimiento,los aparceros,por su parte,afirmaban que los mogrones o acodos no debían considerarse como nuevas plantas,puesto que provenían de la primeras,con lo cual no podían concordarse las continuas controversias de ambos interesados,que defendían la opinión que mejor en dicho asunto venían convenirles.-Fué preciso,pues,señalar tiempo de duración de la rabassa morta,y previa información de peritos labradores, se fijó en 50 años,por haber adverado aquellos concluía la viña con dicho transcurso de tiempo.Admitida esta práctica,como el hacer renuevos no perjudicaba el tiempo de duración del contrato,puesto que no podía alargarlo,sentòse la jurisprudencia de que podían hacerse los renuevos,ya que de todos modos se entendía finada la viña a los 50 años del establecimiento,estimándose finido igualmente el contrato cuando quedasen infructíferas las dos terceras partes de las cepas.-


Artículo 1656 del Código Civil General Español.-
El contrato en cuya virtud el dueño del suelo cede su uso para plantar viñas por el tiempo que vivieren las primeras cepas, pagándole el cesionario una renta o pensión anual en frutos o en dinero, se regirá por las reglas siguientes:
1. Se tendrá por extinguido a los cincuenta años de la concesión, cuando en ésta no se hubiese fijado expresamente otro plazo.
2. También quedará extinguido por muerte de las primeras cepas, o por quedar infructíferas las dos terceras partes de las plantadas.
3. El cesionario o colono puede hacer renuevos y mugrones durante el tiempo del contrato.
4. No pierde su carácter este contrato por la facultad de hacer otras plantaciones en el terreno concedido, siempre que sea su principal objeto la plantación de viñas.
5. El cesionario puede transmitir libremente su derecho a título oneroso o gratuito, pero sin que pueda dividirse el uso de la finca, a no consentirlo expresamente su dueño.
6. En las enajenaciones a título oneroso, el cedente y el cesionario tendrán recíprocamente los derechos de tanteo y de retracto, conforme a lo prevenido para la enfiteusis, y con la obligación de darse el aviso previo que se ordena en el artículo 1.637.
7. El colono o cesionario puede dimitir o devolver la finca al cedente cuando le convenga, abonando los deterioros causados por su culpa.
8. El cesionario no tendrá derecho a las mejoras que existan en la finca al tiempo de la extinción del contrato, siempre que sean necesarias o hechas en cumplimiento de lo pactado.
En cuanto a las útiles y voluntarias, tampoco tendrá derecho a su abono, a no haberlas ejecutado con consentimiento por escrito del dueño del terreno, obligándose a abonarlas. En este caso se abonarán dichas mejoras por el valor que tengan al devolver la finca.
9. El cedente podrá hacer uso de la acción de desahucio por cumplimiento del término del contrato.
10. Cuando después de terminado el plazo de los cincuenta años o el fijado expresamente por los interesados, continuare el cesionario en el uso y aprovechamiento de la finca por consentimiento tácito del cedente, no podrá aquél ser desahuciado sin el aviso previo que éste deberá darle con un año de antelación para la conclusión del contrato.
----------------------------------------00000-------------------------------------------
Los CONTRATOS DE CESION DE SUELO PARA PLANTAR VIÑAS- Art.1656 Código civil citado - tienen en algunas regiones españolas una modalidad especial,nacida de que expresamente convienen las partes asociar a la plantación de la VID la del OLIVO u otras especies àrboreas y establecer plazos contractuales más cortos que los que serían precisos para una justa compensación del cultivador,dado el mayor tiempo requerido por el olivo o los otros àrboles para lograr su normal productividad.-
Una Ley de 18 de diciembre de 1946 dictó normas para tales contratos dirigidas ,sobre todo,a evitar que los propietarios,finalizados los plazos de aquellos desahuciasen a los cultivadores antes de que hubieran tenido tiempo de recoger la compensación del esfuerzo los gastos realizados,ofreciendo la posibilidad de continuar,cuando finalice el término contractual, al cultivador,en el disfrute de la tierra en calidad de arrendatario.-


FERNANDO RH

Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila

Mario y Sila: parte I (hasta la guerra con los germanos).-

La historia de la humanidad se escribe, y así reza en las obra de Plutarco "Vidas paralelas" debido al enfrentamiento entre dos grandes personalidades y Roma, cimiento sólido del edificio moderno occidental, no podía ser menos. En sus anales econtramos estas situaciones en infinidad de ocasiones: Tarquinio el Severo-Lucio Junio Bruto;Publio Cornelio Escipión el Africano-Aníbal Barca el Cartaginés; Tiberio Sempronio Graco (y su hermano Cayo)-Senado de Roma(personificaso en su mayor enemigo: Escipión Násica); Cayo Julio César- Gneo Pompeyo el Grande; Cayo Julio César Augusto Octaviano-Marco Antonio; Flavio Aeccio-Atila el Huno etc.

La historia de Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila (finales del s. II y primera mitad del I a. C.) y su rivalidad representa uno de los mejores ejemplos a este respecto. Ambos son de origen muy diferente. El primero era originiario, al igual que Marco Tulio Cicerón, de Arpinum, y el segundo de Roma; Mario era conocido como una hombre nuevo y, por tanto, odiado por la clase senatorial romana, mientras que Sila procedía de la famosa y gloriosa gens Cornelia etc. Sin embargo, y como siempre ocurre cuando dos grandes personajes se enfrentan, también existían similitudes entre ambos, a saber: ambos tuvieron que derribar muros y salvar simas para abrirse paso entre el sofisticado (y salvaje, en ocasiones) mundo romano; fueron grandes generales, si bien Mario, realmente, no fue un hombre político, a diferencia de Sila, que fue uno de los más importantes gobernantes que tuvo Roma.

La historia de estos dos "monstruos" de la historia romana recoge todos los elementos necesarios para escribir más de una oda. Si bien son de generaciones distintas (Mario era 19 años mayor que Sila) esto no fue óbice para que su enfrentamiento tuviera lugar.

Sus vidas en entrelazan por primera vez gracias a otro ilustre nombre romano: Cayo Julio César (el abuelo del César dictador). Mario se casó con su hija Julia la Mayor, matrimonio del que nacería Mario el Joven y que duró hasta la muerte de Mario; Cornelio Sila lo hizo con Julia la Menor. De este modo quedó sellado el destino de Roma en el próximo medio siglo. En un primer momento, si bien no está del todo claro, parace que tuvieron buenas relaciones e incluso que pudo existir algún tipo de amistad entre ambos. En el año 107 a. C. Sila inició su carrera como cuestor en la guerra contra Yugurta, rey de Numidia, y fue decisivo en la captura del rey que puso fin a la guerra, sin embargo, no todo el mérito fue de Sila, pues fue Mario el que tomó el mando ante la ineptitud del cónsul Quinto Cecilio Metelo (llamado luego "numídico") y fue su genial estrategia militar la que puso fin a la guerra (pues la captura de Yugurta fue una de las operaciones pensadas por Mario). En este momento comienzan las tensiones entre ambos genios militares. La envidia de Mario radicaba en el origen patricio de Sila, mientras que éste no podía soportar ser la sombra de Mario, que con solo 24 años ya había sido distinguido por el propio Escipión Numantino en el asedio de la ciudad celta en el 133 a. C.

Dice la leyenda que cuando era joven una visionaria llamada Sara predijo a Mario su futura gloria, en tanto que habría de ser 7 veces cónsul de Roma (algo sin precedentes) y llamado tercer fundador de Roma. Fuera o no verdad lo cierto es que al regresar de la guerra de Numidia la gloria de Mario en Roma fue tal que fue elegido cónsul (por primera vez a la edad de 51 años). Y es aquí, en el año 106 a. C cuando comienza el cénit de su carrera política y militar. Por aquella época otro peligro se ceñía sobre la poderosa Roma: los germanos (teutones, marcomanos y cimbrios). Nuevamente, ante la ineptitud de los mandos militares romanos que perdieron más de una batalla, Mario fue llamado para salvar a la patria y eliminó, en Aquae Sextiae, de manera magistral a gran parte de la orda germana. Luego, junto a Quinto Lutacio Cátulo César, destrozó por fin lo que quedaba del ejército germano en el norte de Italia con lo que puso fin a la amenaza germana. La actuación de Sila en este conflicto volvió a ser notable ya que se introdujo como en las filas germanas.

Iñigo/Fernando Romero.-

MEDITACIONES

* Venera la AMISTAD.-
**Quién pierde un AMIGO,o quién utiliza la AMISTAD EN SU PROPIO INTERÉS,se hace ingrato a los Dioses, SE PIERDE A SÍ MISMO y ENSUCIA SU MENTE Y SU CORAZÓN.-
NO HABLES MAL NUNCA DE UN AMIGO.-RESPETALO O CALLA.-
No UTILICES nunca a OTROS AMIGOS O A PARIENTES DE UN AMIGO,para hablar mal o murmurar del mismo.-Quedarás sucio para siempre.-
( Meditaciones.- Emperador Marco Aurelio).-
Nunca te arrepentirás de NO HABER dicho una cosa.-No murmures.-No hables mal de nadie.-
***Que ALÁ LLENE TUS ESTABLOS DE CAMELLOS( Sura,Sagrado Corán).-
----- "FELICES LOS QUE PUEDEN DAR SIN RECORDAR Y RECIBIR SIN OLVIDAR"---
**** Ser CATOLICO,intentar ser CRISTIANO, ser RELIGIOSO,no es sino confundirse día a día y siempre con LA VERDAD .-
Sé VERDADERO.- No Mientas.No finjas.-No seas manipulador, no seas trepador.-No utilices a los demás.- No tengas dobles caras.-TE ENSUCIAS A TÍ MISMO.-

***** DEJA EL AGUA CORRER******************************************************
(Avelino de Aracena)

lunes, 19 de mayo de 2008

ESPAÑA,REALIDAD,II

En ESPAÑA - 1492- la creación del ESTADO MODERNO coincidió con el final de la Guerra de Granada,el comienzo de la Expansión Oceánica,el control de Italia y del Mediterráneo,la fundación de gobernaciones y ciudades en el Nuevo Mundo.-Un enorme peso que solo pudo llevar un pensamiento creador como fue el HUMANISMO,Promotor del Pensamiento,el Derecho,las Mentalidades,impulsor de la CULTURA HISPANICA en ambas orillas atlánticas,OCUPANDO LA VANGUARDIA DE LA MODERNIDAD,.
Es entonces cuando la MONARQUIA ESPAÑOLA adquiere condición de UNIVERSAL:"HISPANICA MONARCHIA".- Las tradiciones de CASTILLA-LEON( Corona),de ARAGON(Corona) y ,finalmente,de NAVARRA(Reino),más el influjo borgoñón y austríaco,llegaron a formar un fuerte conjunto.-Con razón,Campanella consideró aquella Monarquía como una "monstruosidad",con tantas cabezas.-Botero se pregunta si es mejor un Estado Unido(Francia) o Desunido(Alemania,Italia)y mira a los españoles para estudiar sus reacciones ante tal situación.-Alberto Pecorelli inquiere que sucedería si España hubiese unido a sí("solo se desgastó") Flandes,Milán,Nápoles,los inmensos territorios americanos y Filipinas y el Pacífico.-Pero fueron CUATRO SIGLOS para una Nación pequeña.-Mediten los nacionalistas y separatistas antiespañoles ("España no existe")sobre "la españolidad profunda" existente y plenamente subsistente, y como no meditaron los "pocos" y "verdaderos " republicanos de la II República("España ha dejado de ser católica") sobre "la catolicidad " de nuestro País.- Despistes Peligrosos.-
Por ello,los tratadistas ponían siempre de manifiesto cual era el talón de Aquiles de la Monarquía Hispànica peninsular.- En la Administración extrapeninsular,sin embargo,era donde había que demostrar el vigor y la eficacia de las decisiones de gobierno,su aplicación por las instituciones y los efectos de las opiniones,no solo nacional,sino sobre todo internacional,básicamente"nuestros adversarios" ingleses,franceses,rebeldes holandeses etc etc.-
En este ambiente cultural fue donde se hizo imprescindible la figura y el refrendo testimonial sobre las decisiones del poder,el otorgamiento de CARTAS PUBLICAS CONTRACTUALES,que no otra cosa son las CAPITULACIONES o las ACTAS de FUNDACIONES DE CIUDADES,O DEL LEVANTAMIENTO DE PALACIOS E IGLESIAS EN ELLAS,LA CREACIÓN DE iNSTITUCIONES,LOS NOTARIOS PUBLICOS,PUES SUS TESTIMONIOS SUPONÍAN LA FE DE LA VERDAD ANTE EL MUNDO.-
LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE, entre La Corona y Cristóbal Colón en abril de 1492,para realizar un viaje oceánico- aparentemente la primera navegación de altura oceánica- para "descubrir"(más adelante escribiremos sobre los "predescubrimientos",incluso citando los Archivos de la Fundación Casa Medina Sidonia) y "ganar"(eso sí,y con asombro de todo el mundo conocido) islas y tierras firmes en el Atlántico,navegando siempre hacia Occidente,siguiendo a los alisios desde Sanlúcar de Barrameda-Huelva- y el paralelo de las Islas Canarias.-
Si Colón iba al extremo oriental del occidente asiático-Cathay-,hacia un Nuevo Mundo-o hacia un Mundo ya pre-descubierto,extensamente habitado ,culturizado y visitado por el norte,por el centro,por el sur,y en fin,por todos los vientos,.....desde Pangea...seguiremos escribiendo.-

Iñigo & Fernando.-

JOHN HENRY,CARDENAL NEWMAN

Anticipo mis comentarios sobre John Henry Newman,Cardenal Newman,Atleta de la Fé,dentro de los Temas "Religiones.-Cristianas.- Occidentales.-"
Su evolución,honrada y heroica,desde una educación Calvinista,un Anglicanismo obligatorio,en el seno de la High Church, en un Siglo XIX,y una entrada,no tan fácil como se pueda creer,en el Catolicismo Romano,le hace ser ,a todos los efectos, un HOMBRE SANTO,valiente en su Fé,quién sin menospreciar a sus oponentes jamás,supo,con decisión,cruzar los Caminos de su Coherencia Religiosa.- "In Gratitudinem Honorem".- Su"Carta al Duque de Norfolk",en contestación al escrito del ex-primer ministro Glandstone,sobre los dilemas de un católico inglés,en cuanto a sus obediencias,al Papa o la Reina de Inglaterra,constituyen un modelo de Sabiduría,Conocimiento y Finura Teològica,porque ninguno podría haber pedido a nadie una "Obediencia Absoluta":"A Dios lo que es de Dios,y al César lo que es del César".- Ni más ni menos.- Un Buen Católico podría ya ser un Buen Inglés.-El Titulo Papal "Defensor Fidei", que conservan los Reyes de Inglaterra desde Henry Tudor,VIII,adquiere así una normalidad,incluso extensible,"catòlicamente" a otras fés,pués es responsabilidad de una Corona ,siempre, la protección de las creencias de "todos" sus ciudadanos, de "todos",incluso los no cristianos,si nos referimos a Monarquías Europeas,aunque el "Estado" como tal,se declare,como no puede ser menos"LAICO".-
Juan Pablo,Papa,Cardenal Woytila,lo supo entender.- Los dos SON ATLETAS DE DIOS Y SANTOS.-
____________________________________________________________________

I.-HENRY FITZALAN HOWARD(1847-1917), XV DUQUE DE NORFOLK Y CONDE DE ARUNDEL desde 1860.-La Familia,uno de los Títulos más importantes del Reino de Inglaterra,había permanecido católica romana,casi sin interrupción,desde la Ruptura de Henry Tudor,VIII,con Roma.- De 1861 A 1864, Henry Norfolk se educó en la Oratory School,con Newman.Hombre piadoso y muy comprometido con la causa católica romana,financió con enorme generosidad Iglesias y Escuelas católicas.Su enorme prestigio social y como católico,fué decisivo a la hora de obtener de Leon XIII el Cardenalato para Newman.-
-------------------0000----------------------
Duque de Norfolk es un título aristocrático inglés,que pertenece a la familia Howard desde 1472.-El actual duque es Edward Fitzalan-Howard,quién recibió este título a la muerte de su padre,Miles Francis Stapleton,en 2002.-

El Duque de Norfolk es uno de los últimos Lores británicos que tiene el derecho hereditario de formar parte de la Cámara de los Lores.-
Los Duques de Norfolk ostentan también un título muy antiguo,Condes de Arundel.-En Arundel está la finca solar familiar.- La Capilla sigue siendo Católica Romana,aunque una pequeña reja la separa de una parte adscrita al Culto Anglicano.-Buena Politica.-Toda la Familia ha sido siempre tradicionalmente Católica Romana y el principal representante de "recusacionismo"inglés(no aceptación del Acta de Supremacía y fieles al Primado de Pedro,el Papa de Roma: Tomas Moro,Obispo Fisher etc .etc. etc.))

II.- WILLIAM EWART GLADSTONE( 1809- 1898),probablemente el estadista más importante del XIX inglés,cuatro veces Primer Ministro por el partido liberal,aunque inicialmente fue conservador.-Fueron famosos sus enfrentamientos con Disraeli y la Reina Victoria.-Era un hombre muy religioso,con gran fe en "Anglicana Ecclesia",excelente orador y autor de abundante obra y epistolario.- "In Honorem"
___________________________________________________________________

PREGON FERIA DE LA MANZANILLA-SANLUCAR DE BARRAMEDA.-2008

Felicitamos al EXCMO.SR.DON SANTIAGO ROMERO DE BUSTILLO,Presidente de Honor de Bodegas PEDRO ROMERO,S.A., de SANLUCAR DE BARRAMEDA,por el "impresionante" PREGON de la XXI FERIA DE LA MANZANILLA que ,con todo éxito,pronunció el pasado 15 de mayo 2008 en el "Salón Don Pedro",de las citadas Bodegas ,presentado por el Presidente del Ilmo.ATENEO DE SANLUCAR DE BARRAMEDA.-
Constituyó un "PREGON", en el más estricto sentido del término,pero "Algo Más": un Paseo A FONDO Histórico,Técnico y Literario sobre la Manzanilla,como el Vino Más Fino de los "finos" del Marco de Jerez,basándose en dos constantes reales e históricas: la "PLENITUD" ENOLOGICA DE SANLUCAR DE BARRAMEDA Y LA" ESPECIFICIDAD" DE ESTE VINO UNICO.-
Felicitamos al Autor-- en el fondo ,como rumor sordo y lejano,guerras comerciales-- y con su permiso les mostramos el Citado MANIFIESTO:
XXI

PREGÓN DE LA FERIA

DE LA MANZANILLA



Con la venia de la Excma. Sra. Alcaldesa de la muy noble y muy leal ciudad de Sanlúcar de Barrameda, donde tuve la dicha de nacer y de la que tanto tiempo he faltado, aunque sólo con discontinuidad y de palabra, no de pensamiento, como respecto a Valverde del Camino han noticiado los cantaores onubenses Paco Isidro, Cerrejón y los hermanos Toronjo, entre otros.


Mis primeras palabras deben ser –y son- de enhorabuena a quien copreside este acto, el Excmo. Sr. D. Luis García Garrido, puesto que anteayer tomó posesión de su cargo de SENADOR DEL REINO, felicitación que lo es a todos nosotros porque es nuestro paisano -de palabra, de pensamiento, de ejercicio y, a partir de ahora, también de residencia-, pero es que, además, se trata del primer sanluqueño que accede a dicho cargo o al similar de diputado, por ello, tal acontecimiento vigoriza aún más al que ahora celebramos, que será un PREGÓN DE CONTRASTE POR SUS LOAS Y LAMENTOS, PERO EN TODO CASO DE FUNDADA ESPERANZA.


MUESTRA DE LO SEGUNDO ES LA CARTA aquí sellada que recibí recientemente, en cuya estampilla de correos, la primera palabra del bellísimo nombre se divide en dos, por lo que no le vendría mal un tironcito de orejas a dicho servicio estatal, pues sus funcionarios tenían fama de estar muy instruidos en la geografía ferroviaria del país, en la que aparecíamos extensamente, dado que teníamos tres estaciones y un apeadero. Hoy faltan tanto éste como aquéllas -más las vías- porque se desmantelaron, con lo cual no podemos olvidarnos de Dante –en la Divina Comedia- cuando nos dice que “no existe mayor dolor que acordarse del tiempo feliz en la miseria”. Idea que he sacado a colación porque cuando yo era pequeño le preguntaba a mi padre ¿por qué ponen SANLÚCAR/PUEBLO en la estación del Barrio Alto, si somos ciudad?


Evidentemente, hoy preferiría poder formular esa pregunta y, por supuesto, ahora recuerdo a Bécquer, si bien al revés porque me digo a mí mismo: “ésas...¡sí volverán!” y, para que esto sea realidad, tenemos aquí a nuestra Alcaldesa que, a buen seguro, empleará en ello el brío que le es propio, bastándole –para el éxito de tal empeño- con unos modernos tranvías, como p. ej. el que se proyecta para Chiclana de la Frontera con San Fernando que, en nuestro caso, sería con las prósperas ciudades que están inmediatamente a la derecha y a la izquierda de nuestra espalda.


Sin embargo, el error de decir “San Lúcar” nos sitúa en la gran influencia religiosa que siempre tuvo nuestra ciudad, como es de ver en sus numerosos conventos, imágenes, iglesias, más sus singulares hornacinas y los nombres de santos familiares en los recintos de las distintas bodegas, que causan el inequívoco y grato aroma de nuestros vinos, lo que nos asemeja a Sevilla, donde el de azahar es típico, si bien sólo en primavera que, aunque amplia, es temporalmente limitada, NO PERMANENTE COMO EN NUESTRO CASO, PORQUE PERMANENTE Y NATURAL ES TAMBIÉN LA FLOR DE LA MANZANILLA, que es emblema de nuestra ciudad, de la que –como alguna vez he recordado- Torcuato Luca de Tena dijo que “en cada esquina se descubre un resto de su antigua grandeza”, siendo obvio que, entre esas esquinas –por grandiosas y olorosas-, están nuestras bodegas ciudadanas, que nos incitan –por lo que guardan- a parafrasear la referencia de Gandhi a las rosas: “la manzanilla no necesita hablar, simplemente esparce su fragancia”.


Tal excelencia olfativa no pasó inadvertida al insigne profesor botánico Esteban de Boutelou, quien -por su estancia en Sanlúcar- estudió nuestros vinos y, lógicamente, la manzanilla, de la que dijo que LOS GADITANOS SENTÍAN PREDILECCIÓN POR ELLA y consideraba como posible origen de su nombre el siguiente: “de las uvas blancas aparentes como la listán, pisadas en buena disposición, y exprimidas levemente, se obtienen vinos blancos sin el menor viso, que se distinguen constantemente por su OLOR DE MANZANILLA, y por su fragancia exquisita QUE TANTO APRECIAN LOS GADITANOS”, como expone en su libro “Idea de la práctica enológica de Sanlúcar de Barrameda...”.


Siempre he dicho que el aroma y la flor están en el ambiente bodeguero de Sanlúcar, de modo que -en los paseos por las bodegas- las flores de la manzanilla nos acompañan, están a nuestra vera y dan la sensación de que participan en el coloquio de los que allí estamos, pero mejor que yo nos lo anuncia de entrada José Manuel Caballero Bonald en una poesía muy completa que dedica a la manzanilla, donde relata:


“Reposa el mosto en su cuna
queriendo ya hacerse vino.
¿Por qué secreto camino
alcanzará esa fortuna?
Fragante como ninguna,
trae la brisa de esta orilla
su más fecunda semilla
y en el aire se presagia
como por arte de magia
la flor de la manzanilla”.


Como también ha destacado el aroma de nuestro vino preponderante el doctor en Derecho Mercantil e ínclito poeta sevillano, de ascendencia soriana, Enrique Barrero Rodríguez, quien así honra a la manzanilla:

“AURORA

¿Quién herido de luz, soñó en tu orilla
el vuelo de una tímida gaviota?
¿Y quién echó a volar, en hora ignota,
el sueño de la antigua manzanilla?

¿Quién –con unción de jara sobre arcilla
y oro de arena bajo espuma rota-
perfiló la belleza que se acota
por El Coto, soñada maravilla?

¿Quién te llenó de sal y de resina
y en el aire dejó, denso y cercano,
el aroma del vino en cada esquina?

¿Con qué pincel eterno y meridiano
se hizo la claridad que te ilumina
y el mar que llevas siempre de la mano?”


A todas estas preguntas responde a la perfección mi amigo y compañero –pero ante todo poeta- José Ángel Mancha y de Cadenas -colateral descendente del benefactor de Sanlúcar D. Manuel Godoy, “príncipe de la paz”-, quien se ha sumado al acto que estamos celebrando con este sensacional cántico:


“MANZANILLA

En Sanlúcar por su orilla,
El Guadalquivir se esparce,
Se hace mar y manzanilla.

La vid se arranca su entraña
Y hace su flor amarilla
Para el paladar de España.

Coto, Mar, Guadalquivir,
Tierra del toro sencilla;
Nace la flor sin sentir
Haciéndose manzanilla.

Duerme su flor sobre el lecho
De un vino con clima propio;
Sanlúcar le da su pecho,
La marisma su piropo,
El coto la maravilla,
Y el mar mirando hacia el Coto
Engendra la manzanilla.

Y testigo del milagro
Lo fue allá lejos Sevilla”.


El anterior canto concuerda con lo que dijo el famoso periodista A. Burgos del “barco de Reverte”: “está entre Sevilla y Cádiz, como Sanlúcar”, de la que suelo decir con frecuencia que estamos “EN EL FINAL DE LA CALLE” que, como todos sabemos, es la mayor de Andalucía, o sea, el Río Guadalquivir, cuya desembocadura es tan esencial para la manzanilla, por la penetración del océano en el río.


Son abundantes los elogios a nuestro lugar y así el afamado periodista Manuel Martín Ferrand nos recordó que, como tantas veces se ha dicho, Estrabón situó el oráculo de Menesteo en SANLÚCAR DE BARRAMEDA, a la que piropeó diciendo: “donde se dan la exquisita manzanilla del lugar y los mejores langostinos del mundo que por aquí recalan”.
Y aunque estamos plenamente satisfechos del nombre de nuestra ciudad que, por cierto, es muy bien parecido, también tenemos el apreciado y bonito de PUERTO LUCERO, muy usado poéticamente, como respecto a estas bodegas hizo mi querido primo –que, como yo, también es biznieto de nuestro fundador-, el profesor doctor, académico, economista, abogado, historiador y poeta, Ilmo. Sr. D. Vicente Romero Muñoz, en una décima que elaboró in situ y en la que, con magistral síntesis, describe a las bodegas en que nos encontramos:



“BODEGAS DE MIS ANCESTROS

Bodega en Puerto Lucero,
del Río Grande a la orilla,
con flores de manzanilla,
plantó Vicente Romero
con tres portales fronteros.

Pedro puso la pasión
y Aurora, su corazón.

¡Los hombres que te mantienen,
no valen por lo que tienen,
que valen por lo que SON!”


A la vista está que las antedichas poesías –y otras que luego vendrán- satisfacen totalmente la premonición de Simone Weil: “A LAS CIUDADES LES GUSTA SER AMADAS”.


Tras esta obligada digresión, prosigo con el saludo inicial: Excmo. Sr. Representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental, Autoridades, Sr. Presidente del Ateneo Sanluqueño con su Junta Directiva y asistentes a este acto, que no he buscado sino que en él me encuentro, como sucede con nuestros buenos “palos cortados” que los hallamos entre los “olorosos”, citas acordes con la afirmación de J.M. Caballero Bonald en “Sanlúcar, cuerpo y alma” del libro “La Manzanilla”, consistente en que “resulta evidente que, ENTRE LOS GRANDES VINOS DEL MARCO DE JEREZ, LOS DE SANLÚCAR OCUPAN UN LUGAR DE MUY ESPECIAL RELEVANCIA. Aparte de la inconfundible MANZANILLA –SÍMBOLO UNITARIO DE LOS VINOS ANDALUCES, como agrega posteriormente-, no deben olvidarse otros tipos de vinos de excepcionales virtudes: el amontillado, el oloroso, el palo cortado, el Pedro Ximénez... Y algo especialmente destacable: un brandy de espléndidas características, procedente de viejas soleras y envejecido en botas de roble. Hay algún gran reserva que merece ser considerado como único en su género”; precisándose por mi querido primo D. Antonio Pedro Barbadillo Romero –hijo predilecto de la ciudad- que “LA MANZANILLA ES EL PRINCIPAL VINO SANLUQUEÑO”, a lo que me permito agregar que es la ASPIRACIÓN DE SUS VINOS EN FLOR, el “PATA NEGRA” DE SUS VINOS BLANCOS, EL SUEÑO Y LA PASIÓN DE LOS SANLUQUEÑOS, NUESTRO SANTO Y SEÑA, NUESTRO EMBLEMA, EL VINO ESPECÍFICO DE NUESTRA CIUDAD, PERO SIEMPRE EN FELIZ CONVIVENCIA CON LOS DEMÁS, QUE LOS PRESUPONE O LOS DETERMINA Y DE LOS QUE ES LA NAVE CAPITANA.

El expresado encuentro conmigo se debe a la manifiesta indiscreción de mi HERMANO FERNANDO, el farmacéutico del Barrio de los Gallegos –en lo sucesivo y para entendernos sólo “el barrio”-, que tiene plaza propia en dicho lugar y siempre atiende de alguna manera a quien le pide algo, aunque sea –como aquí acaece- generando una obligación en otro, lo que tuvo su origen en la petición que el año pasado me hizo -por su indicación- la natural y vecina del “barrio” Dª María Lobato Franzón, lo que entonces pude sortear porque me acababa de jubilar, pero este año D. Manuel Reyes Vara –Presidente del Ateneo, a quien fervorosamente agradezco la presentación que me ha efectuado- recordó a mi esposa –Pilar Candau Fernández/Mensaque- que ya carecía de excusa, por tanto, confiaba en mi aceptación y aquí estoy porque ella –con el apoyo de su hermana Rocío- dijo que sí, pero para no crear muchas ilusiones debo reconocer mis limitaciones y, para ello, nada mejor que decir: “pues esto es lo que hay”, como en cierta ocasión manifestó nuestro llorado poeta Toto León, quien –en su delicioso libro “Coplas y Romances del Bajo Sur”- incluye esta extraordinaria canción a NUESTRO VINO MÁS SIGNIFICATIVO:


“MANZANILLA

¡Qué divino lagar la canastilla
donde acunó tu gracia vendimiera!
¿En qué rito de magia salinera
se proclamó tu nombre, Manzanilla?

¿Qué pregonera voz, qué maravilla
de rumores cuajó tu primavera?
¿Qué caña te llevó por vez primera
y marcó el horizonte de tu orilla?

Marinera del alba y del poniente,
peregrina por tierras y por mares,
virgen rubia de gracia adolescente.

Capitana de leve singladura;
que la marisma encienda tus altares
y se vuelva secreto en tu cintura.”


En consecuencia, me he convertido en el pregonero que jamás soñó con serlo y que viene a publicar lo que –por más versados- conocen mejor todos los concurrentes, si bien es de advertir que no me ha faltado entusiasmo en la tarea porque -como nos enseña J. L. Martín Descalzo- “hay una cosa estupenda: un viejo que asume la segunda parte de su vida con tanto coraje e ilusión como la primera”, actitud en la que siempre intento estar para poder afirmar –con Martín Luther King- que, “aunque supiese que mañana se acababa el mundo, yo igual plantaría mi manzano”, con lo cual nos acercamos al olor de nuestro vino, del que igualmente debe decirse que es indiscutiblemente CURATIVO PORQUE FAVORECE LA MEMORIA, LA ACTIVIDAD DE LA VESÍCULA BILIAR Y LA FUNCIÓN DE LOS RIÑONES, BENEFICIOS QUE DEBEN AGREGARSE A LOS MÁS PROPIOS, INDUBITADOS Y OSTENSIBLES DE LA MANZANILLA, CUALES SON –COMO TODOS SABEN, DADA SU FÁCIL APRECIACIÓN- LA TERSURA DE LA PIEL Y LA BUENA REGULACIÓN DEL RITMO INTESTINAL. Nuestro repetido José Manuel Caballero Bonald, en la poesía aludida, se hace eco de ello diciéndonos:

“Manzana en diminutivo,
¿en qué paraíso creces,
con qué oro te enriqueces,
qué aroma tienes cautivo?
De su sustento yo vivo
y es medicina tan pura
que después de la clausura
en el edén bodeguero,
lo que de veras yo quiero
es someterme a su cura.”


Aparte de que enamora, aunque yo no soy poeta, pese a que se dice que todo enamorado lo es, a mi disposición he tenido lo que han dicho otros muchos que sí lo son, sobre todo, los competentísimos pregoneros que me han precedido, bien entendido que todo sanluqueño lleva consigo la manzanilla. De todos modos, muchas gracias a los mencionados que han provocado mi presencia en este acto porque su preparación me ha obligado a reflexionar sobre Sanlúcar y sobre mí, agradecimiento que es superlativo porque se me ha asignado este cometido el corriente año 2008, que es JUBILAR MARIANO en Sanlúcar, por ser el cuarto centenario de la entrada de la Virgen de la Caridad en nuestra tierra de la mano del alférez de la Real Armada Española D. Pedro de Rivera y Sarmiento quien, tras postrarse a los pies de la Caridad de Illescas (Toledo), encargó una imagen de vestir de nuestra venerada Virgen, lo que hizo en Sevilla al artífice D. Gaspar de Águila, trayéndosela a Sanlúcar y, como es conocido por la mayoría de los asistentes, a través de él, la devoción y advocación de la Caridad pasó a América, donde ha tenido la difusión que todos sabemos. En este particular de agradecimientos debo incluir a D. Enrique Hepburn Alejandre, D. Fernando Valencia Robles, Dña. María José Romero Barrero, D. Juan Vargas Medrano, D. Santiago Pérez del Prado y D. José Manuel García Bernal, pues los dos primeros me han facilitado documentación que les pedí para la preparación de este pregón, en cuya organización han participado activamente, como igualmente han hecho la tercera y el cuarto, el quinto me ha orientado bibliográficamente y el sexto me ha asesorado enológicamente. Asimismo, doy las gracias a los discrepantes porque me han impulsado a profundizar en la fundamentación de mis criterios sobre lo que nos ocupa, gracias que extiendo a diversos colaboradores en aspectos concretos, algunos de los cuales mencionaré posteriormente por la mayor precisión de su ayuda, siendo muy especial mi agradecimiento a Dña. Ana María del Toro López, ya que ha ejecutado toda la labor de escritura, con gran iniciativa y agrado, por lo que me ha permitido realizar este trabajo tranquila y verbalmente, por ende, con mayor espontaneidad.


Deliberadamente, corono este apartado de agradecimientos con la inclusión en él de quien constituye LA META ILUSIONADA Y LA INSPIRACIÓN CONSTANTE DE MI VIDA, que es la célebre “cantante de la Bellepop”, mi hija Lola Romero, para mí –sin duda alguna- “lo mejor del mundo entero”.


La manzanilla suscita un pasado familiar que, sin disfraz alguno, se actualiza con claridad, por lo que genera un presente vivo y un esperanzador futuro; esto le acontece a cualquier sanluqueño, más aún cuando está fuera de su ciudad y, al respecto, me vienen a la memoria varias anécdotas: una de ellas es que, en un viaje a Tierra Santa, naturalmente, visitamos Caná de Galilea, donde Jesucristo hizo su primer milagro, en cuya narración evangélica se nos da una GRAN LECCIÓN ENOLÓGICA: “todos sirven primero el mejor vino y, cuando ya han bebido bien, el peor; tú, al contrario, has reservado el vino bueno hasta ahora”, por eso en mi empresa familiar organizamos la degustación a la inversa, es decir, se hace la cata de menos a más y aquélla al revés. Cuando recuerdo esto me represento mentalmente a Sanlúcar y sus vinos, llegando a pensar que los nuestros tienen que derivar de los buenos vinos del milagro, por cuya vía nos hermanamos con Caná, pues bien, con motivo de ese viaje, tuvimos una conmemoración bodeguera a la que acudió la peregrina habitual Doña Ana Palacios Cabezas, con la curiosidad que le proporcionaba ser sobrina del arquitecto sanluqueño y vecino de Madrid –también tío mío- D. José Delgado Lejal y haber visto siempre que, en sus reuniones familiares de los domingos, se sentaba en un rincón, con una copa de manzanilla por delante, a la que miraba y admiraba continuamente, lo que a ella le extrañaba, pero tras esa visita a la bodega sanluqueña comprendió perfectamente a su tío, porque se dio cuenta que esa mirada a la copa lo era a su pasado familiar, a sus recuerdos de juventud, a sus ilusiones de futuro y al olor a nardo, tan clásico para nuestro pueblo –aquí me refiero a nosotros, o sea, a la tercera acepción de la palabra-, que unido a una copa de manzanilla sitúan a cualquier sanluqueño en sus primeros ensueños veraniegos, pues nardo y manzanilla –que sólo pueden juntarse fuera de la bodega por su competencia aromática- son los ingredientes normales del inicio de las parejas sanluqueñas y nos mete de lleno en las bonitas palabras de Juan Ramón Jiménez que, como recuerdan los mayores y pueden suponer los que no lo son, en su época y muchos años después eran pura fantasía de poeta:


“Le dije que iba a besarla;
bajó serena sus ojos
y me ofreció sus mejillas
como quien ofrece un tesoro.
No se atrevía a mirarme;
le dije que éramos novios
... y las lágrimas rodaron
de sus ojos melancólicos”.


En la copa estaba su Sanlúcar del alma y su atenta observación se prolongaba indefinidamente porque era la consecuencia natural de su afecto y amor no solo a lo que soñaba sino también a lo que veía –superando con esto el pensamiento de José Selgas-; posiblemente también estaría diciéndole en sus adentros a la manzanilla el requiebro que se contiene al final de la antes aludida poesía de Bécquer:

“Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar;
tu corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará;
pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido ..., desengáñate:
¡así no te querrán!”


Este suceso se lo conté a un sobrino mío residente en Madrid, a quien le dije que no perdiera tan buena práctica, me contestó rápidamente que la tenía, lo cual no puede sorprender porque mi familiar en cuestión es el también poeta Fernando Romero Barrero, alias “Pastrana”, quien así ha cantado a nuestro vino:

“MANZANILLA

Aires de la marisma, flor de río
que funde mil cosechas para un sorbo,
delicado amargor del Bajo Guía,
en Barrameda, luz de estampa clara.
Meticuloso afán de vinatero
romántico, paciente, apasionado.
Fruto de manos rotas y abatidas,
cómplices silenciosas y artesanas.

Curvas de amanecer, mujer desnuda,
jengibre seductor de tez trigueña,
laberinto celeste en un idilio
de sombras y de mar, del roble enamorada.”


Nuestro vino rejuvenece porque sorprende a diario y así me lo decía el vinatero extremeño D. Javier Jaraquemada Ovando, a quien le resultaba admirable que un vino blanco fuese mejorando continua y progresivamente; y mi preparador de oposiciones el Excmo. Sr. Dr. D. Mariano Monzón de Aragón, a quien todos los años le regalo una cajita de vino de nuestra tierra, en uno de ellos me escribió –de puño y letra, como en él es costumbre- diciéndome que “generalmente, a los vinos se les atribuyen muchos efectos nocivos, pero que él y su familia venían tomando los nuestros todos los años y le sentaban muy bien”, añadiendo que “se ve que esos malos efectos se referían a los vinos malos porque en los buenos era todo lo contrario, lo cual es natural”. Es claro que con esta misiva estaba recordando a CICERÓN, para quien “LOS HOMBRES SON COMO LOS VINOS: CON LOS AÑOS SE AGRÍAN LOS MALOS Y MEJORAN LOS BUENOS”.


Es muy difícil para un sanluqueño –y para quien llega a conocerla- vivir sin la manzanilla, como dice su himno, puesto que genera el convencimiento de que, efectivamente, son ciertas sus virtudes, por ello, asocio las ideas y aplico a nuestro vino estrella el pasaje mitológico que Luis Ignacio Parada recordó en su artículo “Envejecer sin decrepitud”, publicado en ABC de Sevilla el 09/04/2002, consistente en que, al desposarse, Aurora pidió a Zeus –y le fue concedido- su eterna juventud y la inmortalidad para su esposo Tithonus, lo que constituyó un craso error de la peticionaria porque permaneció radiantemente joven, mientras su esposo tuvo que luchar permanentemente contra el envejecimiento. Es indudable que, de haber conocido la manzanilla de Sanlúcar y haberla bebido moderadamente, él hubiera vencido en su lucha, puesto que con la manzanilla está garantizada la permanente juventud.


Como me indicó mi amigo y compañero, el Ilmo. Sr. D. Antonio Gil Merino –gran entusiasta de Sanlúcar-, en la propia metafísica se razona profundamente sobre el vino y así nuestro José Ortega y Gasset en EL ESPECTADOR I (1916), incluye una reflexión que denomina “Tres Cuadros del Vino” (Tiziano, Poussin y Velázquez), con un preámbulo que titula “Vino divino”, donde dice que “las gentes frívolas piensan que el progreso humano consiste en un aumento cuantitativo de las cosas y de las ideas. No, no, EL PROGRESO VERDADERO ES LA CRECIENTE INTENSIDAD CON QUE PERCIBIMOS MEDIA DOCENA DE MISTERIOS CARDINALES... y, vagando por el Museo del Prado, me he detenido casualmente ante tres lienzos: uno es la Bacanal de Tiziano, otro la Bacanal de Poussin; otro Los Borrachos de Velázquez. Estas tres obras de tan disidentes artistas coinciden en el tema...: el vino. ... que, antes de que fuera un problema administrativo, fue el vino de un dios ... porque da brillantez a las campiñas, exalta los corazones, enciende las pupilas y enseña a los pies la danza. El vino es un dios sabio, fecundo y danzarín ...”, predicando de la primera Bacanal que “dentro de estos recipientes brilla el vino. Beben. La tensión histérica de los ánimos cede: las pupilas se van poniendo incandescentes, las fantasías se incorporan en las celdillas cerebrales...el compás es una oculta lógica que yace en el músculo; EL VINO, LA POTENCIA, Y HACE DEL MOVIMIENTO DANZA... porque el vino –según Tiziano- lleva la pura materia orgánica a una potencia espiritual y en Poussin, la Bacanal no es una fiesta, sino la vida normal, la felicidad hecha norma. LA NATURALEZA ES MÁS PERFECTA QUE LA CULTURA –esto es muy aplicable a nuestra manzanilla, aunque en ésta se dan ambas- y de la Bacanal de Velázquez dice que, en ella, no solo hay un Baco, sino que hay un sinvergüenza representando a Baco. Es nuestro pintor. Ha preparado el camino para nuestra edad, exenta de dioses; edad administrativa en que, en vez de Dionisos, hablamos del alcoholismo.”



La literatura ha sido –y es- pródiga en lo atinente al vino, siendo resaltables los variados proverbios y dichos consignados en “ARTE DE VIVIR – AH! EL BUEN VINO!” que, con su constante afán de servir, me proporcionó mi maestro el Excmo. Sr. D. José María Marín Correa –Magistrado del Tribunal Supremo y Catedrático-, valiendo como ejemplo de los primeros: “EL vino es inocente, sólo el borracho es culpable” –ruso- y “Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos” –italiano-; y de los segundos: “Hay más filosofía y sabiduría en una botella de vino, que en todos los libros” –Louis Pasteur-, “Más vale beber demasiado vino bueno, que poco y malo” –Georges Courteline- y “El vino es lo que más ha civilizado al mundo” –François Rabelais-.



El eminente catedrático, abogado, escritor, gastrónomo y Gran Cruz, Excmo. Sr. Dr. D. Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, sintetiza su opinión sobre los vinos buenos en el propio título de su discurso de ingreso en la Academia Española de Gastronomía, cual es “EL VINO CONVIERTE EN ORO EL PLOMO DE NUESTRA VIDA”, del que dice que es “uno de nuestros mejores compañeros vitales, un animador de nuestra existencia, algo que merece la pena incorporarlo a nuestro peregrinaje en la tierra”, citando a Grimord, en su Almanaque gastronómico de 1803, donde dijo que “EL VINO ES EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE CUANDO SE USA CON MODERACIÓN Y SU MAYOR ENEMIGO SI SE TOMA EN EXCESO. Es el compañero de nuestra vida, el consolador de nuestras penas, el ornato de nuestra prosperidad, la principal fuente de nuestras verdaderas sensaciones. Es la leche de los ancianos, el bálsamo de los adultos y el vehículo de los amantes de la buena mesa. LA MEJOR COMIDA SIN VINO ES COMO UN BAILE SIN ORQUESTA”. Asimismo, invoca una de las reglas de San Benito para su Orden, donde se preceptúa que “beber un cuarto de litro de vino por día es suficiente, pero si una mayor cantidad se demostrara necesaria, le correspondería al Padre Abad decidirlo”, a lo que Sagardoy apostilla: ¡Qué sentido común tenía este Santo! y más cuando adiciona que “más vale tomar un poco de vino por necesidad, que mucha agua por avidez”.



Manuel Machado relata que:



“Bebo, por no negar mi tierra de Sevilla,
media docena de cañas de manzanilla.”



Y nuestro muy estimado Caballero Bonald nos narra en otro lugar de su antedicha poesía que:


“En la bodega se hospeda
lo que yo pregono ahora:
el gran vino que atesora
Sanlúcar de Barrameda.
Ojalá que nadie pueda
dejar de atender mi aviso
y beba lo que es preciso,
que después de haberlo hecho
se le abrirán en el pecho
las puertas del paraíso.”


Estas ideas que se han exteriorizado tienen una patente aceptación bíblica, lo que compendió certeramente la hoja de 15/02/08 del Taco Calendario del Corazón de Jesús –Ediciones Mensajero, S.A.-, donde se recoge que el EXCESO DE NOÉ SE REPROCHÓ EN EL GÉNESIS, sin embargo, el vino se considera “un don de Dios”, cuya abundancia deseó Isaac para su hijo Jacob y al que se le debe dejar “que envejezca para beberlo con gusto”, como dice el Eclesiastés, que le llama “sangre de la uva” que, tomada con templanza, es una SEGUNDA VIDA; por su parte, el santo rey David expone que la tierra produce “el vino que alegra el corazón” y los Proverbios recomiendan “dar vino al que tiene amargura en el alma”; TODO LO REFERIDO LE OCURRE A LA MANZANILLA, como proclamó Francisco Gil Cano en su poesía “EL VINO DE LA ALEGRÍA”, del que dijo:


“¡Vaya un vino, Dios divino!
¡Vaya un vino de una vez!
No hay más que perder el tino
con vinos de ese jaez.
¡Qué Fina! ¡Qué Olorosa!
¡Eres una maravilla!
Y debes estar orgullosa,
de llamarte MANZANILLA”.


Además, LA MANZANILLA NO ES UN VINO DE ABRIGO, SINO DE PRIMAVERA, PERO LA SANLUQUEÑA DE DOCE MESES; tampoco es de añada, sino jerarquizado, sigue fielmente su carrera hacia la perfección como tal, buscando paulatina y progresivamente la armonía y el equilibrio de sus caracteres –los que los técnicos llaman “organolépticos”-, los vinos nuevos se mezclan -e impulsan- con los anteriores, todos rejuvenecen, creando una sinfonía de colores, olores y sabores, por eso la manzanilla asombra y entusiasma, pasado y futuro se juntan con el presente, se consigue con ello la antedicha eterna juventud, no es aplicable aquí el pasaje evangélico: “Nadie echa vino nuevo en odres viejos; porque revienta los odres, y se pierden el vino y los odres; a vino nuevo odres nuevos”, sino algo muy distinto porque se busca la unión de lo nuevo con lo viejo en sus botas de siempre, aunque marcando los tiempos para conseguir su culminación, como complementa José Manuel Caballero Bonald en su reiterada poesía:


“El tiempo llega y anida
como un ave en cada andana.
Con qué paciencia se afana
por incubar esa vida.
Ya con la edad requerida,
el vino en mágico empeño
despierta al fin de su sueño
y el milagro ha sucedido:
en tan sanluqueño nido
nace el vino sanluqueño.


De la viña a la botella,
ya se ha cumplido el destino,
ya está deseando el vino
compartir su buena estrella.
La copa espera y con ella
hay un ángel bodeguero.
Bebe esa copa primero
que tras lección tan gozosa
no beberás ya otra cosa
ni aquí ni en el mundo entero”.


Su expresada jerarquía se revela en sus distintos grados –FINA, OLOROSA, PASADA Y AMONTILLADA-, y así se ha declarado en numerosas poesías, de las que -por vía de ejemplo e incluida, como muchas de las invocadas, en el libro “La Manzanilla” de Manuel Barbadillo Rodríguez, hijo predilecto y Medalla de Oro de la ciudad- anoto la siguiente de Juan Antonio Campuzano:


“LA MANZANILLA

Fina, pasada, olorosa
o amontillada, es igual.
En la caña de cristal
la albariza generosa
exprime su milagrosa
corriente de alba dorada:
Manzanilla matizada
de una gama peregrina.
¿Qué más da pasada, fina,
olorosa, amontillada?”


Mi hermano D. Iñigo de Loyola, en un artículo titulado “La Manzanilla: su crianza y su precio”, publicado el 20/10/1996 en el Diario Información, describe con detalle tales grados, diciendo “de la fina que ha de tener un mínimo de cuatro años y no haber estado sometida a un proceso especial de envejecimiento, de la olorosa precisa que su aroma es más punzante y persistente y de la pasada que, tras haber sido sometida a un proceso especial de envejecimiento, adquiere caracteres especiales, cuales son el aroma más intenso... pero cuyo sabor seco sigue conservando la gran suavidad y el ligero amargor que es característico de la manzanilla fina”, o sea, lo que decíamos antes: “LA ETERNA JUVENTUD”.


Hace muchos años –y me lo ha repetido con posterioridad-, Don Damián Gallego-Góngora y Díaz de Urmeneta –amigo y bodeguero en Villanueva del Ariscal- me dijo que la excelencia del vino en flor se debe a la brisa atlántica de Sanlúcar de Barrameda, lo que a él le servía de consuelo porque algo de esa bondad llegaba a su bodega por estar situada en los altos de El Aljarafe, es decir, próxima a Sevilla y a la derecha del Guadalquivir.


Don Francisco Criado Espejo, letrado montillano, cofrade trujal y chambelán de la Cofradía de la viña y el vino de Montilla, nada más presentarnos en Córdoba –donde coincidimos para participar en el acto de homenaje a nuestro común amigo, el Iltre. Sr. D. Enrique Summers Rivero-, me dijo: ¡qué suerte ser de Sanlúcar de Barrameda, la joya de la corona en cuanto atañe al vino, donde se concentra lo máximo de la calidad vinícola!. En aquella conversación y otra posterior hemos hablado y estado de acuerdo en que Sanlúcar es “el auténtico lugar originario del vino en flor, del que la manzanilla representa la sublimación de la finura”, siendo -la manzanilla- “la hija legítima del Atlántico y del Guadalquivir, producida por la penetración de aquél en éste y espoleada por los pinos de Doñana, que es la mirada de frente que tienen los sanluqueños”, pero si la manzanilla tiene su origen en el mar –el Atlántico-, como es un ser que se vivifica diariamente por mor de su velo de flor –realmente, manta de flor en Sanlúcar de Barrameda-, no muere, sino que se convierte, desembocando en su propio mar, que es el amontillado, expresión acuñada en esta tierra por mera asimilación y no por derivación de los vinos de la citada ciudad cordobesa, cuyos mostos tienen fama –y es realidad- de elevada graduación alcohólica, por ello, cuando nosotros decimos que un vino “se amontilla”, estamos diciendo que su graduación se eleva, lógicamente porque la madurez de la manzanilla ha progresado de tal manera que su flor va disminuyendo. Hemos oído siempre los sanluqueños que Isabel la Católica visitó nuestra ciudad, pero por ser castellana y, consecuentemente, estar acostumbrada a vinos recios, se le trajeron unas carretadas de vinos de Montilla, por ser de más carácter que los sanluqueños, de lo que puede inferirse que quedase el nombre asociado a esa fortaleza alcohólica y, por figuración, se aplicase a la manzanilla –o el fino- una vez transformada de la manera que se ha dicho.


Emocionante es el elogio que a la manzanilla tributó Juan Pedro Domecq y Díez, en su poesía dedicada:


“A MI ENTRAÑABLE AMIGO Y ADMIRADO

COLEGA

MANOLO BARBADILLO
¡Manzanilla!
¡Sanluqueña maravilla,
dorada fuente que brilla,
aroma del vino fino!
¡Niña del marco Jerez!
Primorosa exquisitez
que transmina flor de vino
a la brisa marinera,
con la gracia pajolera,
del rincón de Andalucía;
donde todo es alegría,
donde da gusto vivir;
junto a la marisquería
que ofrenda Bajo de Guía
al pie del Gualdalquivir.”



La susodicha unión de pasado, presente y futuro que existe en nuestra manzanilla, “avanzando día a día” e imitando a Antonio Machado: “golpe a golpe, verso a verso, haciendo caminos”, de modo que no hay manzanilla sino manzanillas que, como el camino, “también se hace al andar”, esto es, los reemplazos, o lo que es lo mismo los nutrientes, pero todo sobre el suelo y el vuelo de Sanlúcar -HASTA DOCTORARSE-, que no otra cosa es su conversión en amontillado, según acertada opinión del profesor doctor Ilmo. Sr. D. Tomás Pascual Rodríguez. Lo que rodea a la manzanilla tiene indiscutiblemente un rasgo altruista y familiar, que constituye un imperativo, un estímulo y un objetivo, como la manzanilla es en sí misma, porque no todos los vinos sobretablas son adecuados para que, de manera natural, “floreen” con la permanencia y entidad suficientes para que así se les considere, en definitiva, no siempre “manzanillean” bien, como le gusta decir a mi sobrino Fernando Barbadillo-Romero Eyzaguirre.



Este aspecto desinteresado e ilusionante se refleja en la también décima que, a su propia familia, dedicó mi ya mencionado eximio primo, Vicente Romero Muñoz, cual es la siguiente:



“SEMBLANZA DE LOS ROMEROS

Tienen armas y blasón
en la casa solariega,
Quijotes de la Bodega
por herencia y vocación.

Hermanos en la ilusión
lejos del Debe y Haber,
rinden culto a la mujer.

Admiran a los activos
desdeñan a los altivos
y sólo temen a Dios.”


De cuanto se ha expuesto queda perceptible la inducción de dos presupuestos, premisas o principios, que son “la plenitud enológica de Sanlúcar de Barrameda” y “la especificidad de su manzanilla”; ambos tan sumamente ligados e inescindibles que EL SEGUNDO SE RECONOCIÓ LEGALMENTE CUANDO MUCHO ANTES SE HABÍA PROCLAMADO EL PRIMERO, SIN QUE SE ELIMINASE componente alguno de éste –finos, olorosos, palos cortados, amontillados, etc...-, al que el exclusivo del segundo –manzanillas- NO SUSTITUYÓ EN PARTE ALGUNA, SINO QUE LO COMPLEMENTÓ, es decir, a todos los vinos comprendidos en el primero se agregó el del segundo, sabiéndose el contenido de aquél, o sea, “aquellos vinos y, además, con posterioridad la manzanilla”, por ello, el transcurso de tantos años provoca una mayor consolidación de nuestra situación jurídica y aumenta más aún –si cabe- la sinrazón de que nuestro exclusivo vino merme las posibilidades de los otros que teníamos y -seguimos teniendo- con anterioridad, los que, como antes relaté, aquélla presupone o determina, de ahí que se imponga la aseveración de que “EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA SE DAN TODOS LOS VINOS DEL RESTO DEL MARCO DE JEREZ, MÁS LA MANZANILLA”, por lo que EL INTENTO DE EXPULSARNOS PARCIAL PERO ESENCIALMENTE de dicho Marco, mediante la prohibición de producir vino fino, va contra la realidad natural y la jurídica, constituyendo una reprochable e inadmisible amenaza la advertencia que a ello se está uniendo de que, en caso de no aceptarse esa prohibición, se podrían producir ataques a la manzanilla y su exclusividad sanluqueña.


El primer principio fue implícita pero claramente cantado por Alfonso Ambrosy en su


“POESÍA FESTIVA AL VINO MANZANILLA”

(Composición premiada en los Juegos Florales del año 1920,
en Sanlúcar de Barrameda.
Fue presentada con el lema: “Bacanal”-se ve que está influido por Ortega y Gasset-), en la que se lee

“....Comprendo que en este mundo
hay muy extrañas creencias,
mas todas, en este caso
contra este vino, se estrellan:
porque son muchas las marcas
adaptables, sin reservas,
a todos los caracteres
por muy distintos que sean,
y… allá van distintos nombres
para que no me desmientan…
GITANA, al supersticioso,
al flamenco, LA GABRIELA,
beba el varietés LA GOYA,
el marino, LA SIRENA,
el devoto SAN LEÓN,
el taurómaco, que beba
de SU MAJESTAD EL CALVO,
el que entienda de aritmética
SOLERA CUARENTA Y SIETE,
Los CUARENTA y OCHO, etcétera…
quien le guste el bello sexo,
que beba AURORA y CARMELA,
EVA, CRISTINA y ROSITA,
CONSOLACIÓN y RAINERA,
MEDALLAS para los héroes,
con ALEGRÍA, no hay penas,
las TRES BES, del comerciante…
CLÁSICA, da la belleza.
El que quiera trato fino
EL FINO HIDALGO que beba,
FINO IMPERIO y GADITANO
que convencen a cualquiera…
Al buen fumador CANILLAS,
y la VICTORIA, a quien venza…
Indica tener mal gusto
quien no quiera MIL PESETAS,
pues LA GUITA es imposible
el poder pasar sin ella…
Al campesino PASTORA,
MARINA, bebe la orquesta…
Y esto, sin contar las marcas
privadas, de las bodegas,
que eso lo saben… muchísimos
que por las tardes copean…

Bebamos, pues, Manzanilla
que, cuando la copa llena
es un chorro venturoso
de risa cascabelera:
Es una canción triunfante
para el alma de esta tierra”.


Por consiguiente, EN SANLÚCAR NO SE EXCLUYE VINO ALGUNO DEL MARCO DE JEREZ; como dije antes, se dan todos -incluido el fino, tan antiguo en Sanlúcar como la misma manzanilla que, aun siendo ésta un vino distinto de aquél, aunque está en el mismo camino, es una modalidad del mismo, habiéndosele siempre considerado como “EL MÁS FINO DE TODOS LOS FINOS”- y esta realidad plurienológica de muchos años tuvo su refrendo normativo en el reglamento de 19/01/1935, para el desarrollo del Consejo Regulador de la denominación de origen “Jerez-Xérès-Sherry”, lo que se detalla en el libro “La Manzanilla. Historia y Cultura. Las bodegas de Sanlúcar” de Ana María Gómez Díaz, al que me remito, todo lo cual determina la conclusión de que LA antedicha PLENITUD ENOLÓGICA FORMA PARTE DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, ECONÓMICO, CULTURAL, SOCIAL Y JURÍDICO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA, LO QUE OBLIGA A SU DEFENSA.



Creo que es opinión generalizada en Sanlúcar la de que debemos estar atentos a reclamar lo que no se nos ha dado, a reivindicar lo que se nos ha ido quitando a lo largo de los años y, sobre todo, A CONSERVAR lo que tenemos, más aún si se trata de productos de nuestra naturaleza que, además, están totalmente integrados en nuestra tradición y cultura, COMO SON TODOS NUESTROS VINOS, PRESIDIDOS POR LA INIGUALABLE MANZANILLA. De lo primero ya se están comprobando frutos positivos, según es de ver en el capítulo de las “autovías”.




En lo atinente al segundo principio, o sea, la especificidad, debe dejarse sentado que LO ESPECÍFICO NO SE CONTRAPONE A LO GENÉRICO, ES MÁS, LO PRESUPONE Y COMPLEMENTA, como aquí sucede, en consecuencia, son dos caracteres compatibles y, por ende, defendibles.




Esta especificidad –inseparablemente unida a su previa plenitud- también se describe por el tan mentado José Manuel Caballero Bonald en su citado libro, donde –en el párrafo siguiente al referido a la plenitud- literalmente dice de nuestra “sin par” manzanilla que “sólo puede criarse en Sanlúcar y posee un conjunto de rasgos y cualidades únicos, incomparables, de extraordinario equilibrio. Su prestigio no es más que una obvia consecuencia de esas virtudes. Dicen los enólogos que son los microorganismos que llegan de Doñana los que se incorporan al mosto procedente de las viñas aledañas para convertirlo en MANZANILLA. Otro maravilloso regalo del edénico Coto de Doñana, siempre presente en la otra orilla del Guadalquivir”.




Yo mismo comprobé la llegada -a esta bodega que, como pueden observar, está en un profundo humedal relleno de esta ciudad- unos sobretablas el 14 de agosto de 2004 –año caluroso en exceso- y, al final del mismo mes, era innecesaria la linterna para comprobar su manta de flor, dada la exuberancia de la que se había formado. Jamás olvidaré esta imagen, verdaderamente impresionante y sólo explicable por nuestro privilegiadísimo microclima que propicia la flor intensa y permanente que da lugar a la que hemos llamado “MANTA DE FLOR” y, con ésta, a la incomparable excelencia de la manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, auténtica reina de los vinos en flor, ante la que tantos se han rendido y muchos con gran admiración, satisfacción y cariño, como los susodichos señores Jaraquemada Ovando y Criado Espejo.




Esta singularidad de la manzanilla constituye un sentimiento no solo individual sino también colectivo de Sanlúcar y de tal entidad que, en el pasado siglo, una de las no muchas huelgas generales que se produjeron fue precisamente en defensa de la sinonimia Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, identidad de significación tan arraigada que, en sesión ordinaria de 31 de enero de 1994, el Excelentísimo Ayuntamiento Pleno de Sanlúcar de Barrameda declaró que el Himno de la Manzanilla era el de la ciudad, con lo cual se proclama la íntima unión del vino con su pueblo, mediante una pública confesión de amor y agradecimiento, más de la nostalgia y deseo constante que hemos referido con anterioridad, como es de ver en su texto, del que es autor Juan M. Barba Mora –con música de Fernando Espinar Rodríguez-, cuyo contenido es el siguiente:



“Por tu vino y por tus flores,tus mujeres y tu mar,Sanlúcar de mis amores,nada te puede igualar.
Cuando estoy en tierra extrañarecuerdo tu maravilla,y por ser honra de Españasiempre bebo Manzanilla.


Estribillo:
Manzanilla, Manzanilla,eres rayito de sol;a tu vera no hay pesares,reina del vino español.
Por donde quiera que voytu glorioso nombre brilla;Sanlúcar, tierra de ensueño,es mi amor tu Manzanilla.


* * *
Mi copa sabe reíry tiene fragancia y luz;yo no comprendo el vivirsin este vino andaluz.
La guitarra y la mantillay el embrujo de un quererenvuelve la Manzanillaen un beso de mujer”.

Otra muestra de dicho sentimiento colectivo es la iniciativa de nuestro Ayuntamiento de erigir un monumento a la Manzanilla, que se ubicaría en avenida del mismo nombre.


Sumamente trascendental fue el establecimiento de la denominación de origen “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda”, lo que ya se proclamó en el Estatuto del Vino de 1932, desarrollado y reiterado posteriormente, con motivo de diversas modificaciones reglamentarias, siendo de gran relevancia el acogimiento de esta conciencia unánime de sanluqueñismo en el Reglamento (CE) Nº 1426/96 del Consejo de 26 de junio de 1996, por el que el término “manzanilla” ha pasado a ser un nombre geográfico utilizado para la denominación de un vino de calidad producido en región determinada, concretamente, SANLÚCAR DE BARRAMEDA, lo que declaró la Sala 3ª del Tribunal Supremo en su sentencia de 25 de octubre de 2002, de la que fue Magistrado Ponente el Excmo. Sr. D. Fernando Ledesma Bartret, con profusas citas jurídicas –repetidas luego en la sentencia de la misma Sala de 10/02/2003- y argumentaciones muy amplias sobre ello, de las que distingo la que se contiene en su sexto Fundamento de Derecho, consistente en que “la Manzanilla es la denominación tradicional de un vino generoso característico y singular que se elabora en Sanlúcar de Barrameda... denominación de origen Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda que goza de una amplia difusión y conocimiento en el mercado, habiendo consolidado un notable prestigio y generado una adicta clientela cuyas expectativas no pueden ser defraudadas...”


Estamos ante un caso muy infrecuente de vino con nombre propio, equiparado a delimitación geográfica, que se circunscribe solamente a nuestra Sanlúcar de Barrameda –por cierto, Excma. Sra. Alcaldesa habrá que comunicarlo así a la Real Academia Española para que la octava acepción de la palabra “manzanilla” se defina con esa exclusividad- que, asimismo, también tiene a su favor una circunstancia muy inusual, como es la de pertenecer a otras tres denominaciones de origen, cuales son Jerez-Xérès-Sherry, Vinagre de Jerez y Brandy de Jerez, por lo que es palmaria nuestra suma importancia enológica y, si a ello añadimos todo lo que se ha dicho, tenemos forzosamente que concluir como Manuel Machado en su famosa poesía:






“LA MANZANILLA

La manzanilla es mi vino
porque es alegre, y es buena
y porque –amable sirena-
su canto encanta el camino.

Es un poema divino
que en la sal y el sol se baña…
la médula de una caña
más rica que la de azúcar…

El color que da Sanlúcar
a la bandera de España”






Santiago Romero de Bustillo
Sanlúcar de Barrameda. Mayo de 2008